madrid. Mapfre, primera aseguradora española con más de 5 millones de clientes, no excluye aumentar sensiblemente su participación del 3 por ciento en Cattolica Assicurazione. Lo asegura el vicepresidente Domingo Sugranyes que se muestra satisfecho de la reciente alianza firmada con los italianos en el sector de autos. "Espero que de este cóctel nazca algo nuevo y original y que la cuota de mercado, hoy del 5 por ciento, aumente de una forma significativa", dice.P ¿En Italia, tienen ustedes intención de conformarse con la actual joint venture o en los programas de desarrollo hay algo más? Se habla, por ejemplo, de la adquisición de Nuova Tirrenia...R Sólo le puedo decir que, en el futuro, haremos más cosas, pero que, en este momento, el objetivo es unir las fuerzas de los dos grupos, mejorar la productividad y hacer emerger las correspondientes sinergias. La nueva empresa tendrá un consejero delegado nombrado por los italianos y un director general nombrado por los españoles.P ¿Y respecto a otros proyectos?R Nuestra idea es aumentar sensiblemente nuestra participación en Cattolica.P ¿Más del 5 por ciento?R Cuando se alcance el acuerdo, lo harán público las autoridades italianas de control.P ¿Que usted sepa, los italianos tienen intención de entrar en Mapfre con motivo de su transformación de mutua a sociedad anónima?R Que yo sepa la Cattolica tiene por el momento sólo una cuota del 3 por ciento en nuestra empresa aseguradora. No creo que vaya a cambiar, pero tampoco puedo excluirlo. De hecho, las relaciones entre ambos grupos son muy buenas.P ¿Por qué decidieron convertirse en sociedad anónima? ¿Sabe que hubo mucha polémica sobre la valoración de la actividad y de los títulos a ofrecer al mutualista?R Mire, el cambio es correcto y establecido por dos instituciones de prestigio independientes, como son Citibank y Morgan Stanley.P ¿Por qué abandonaron, pues, la estructura mutualista?R En primer lugar, para integrar todos los diferentes business del grupo en una única empresa y disfrutar así de las sinergias tecnológicas, comerciales y administrativas que de ello se deriva. En segundo lugar, para simplificar la estructura y conseguir una mayor transparencia. En tercer lugar, para obtener mayor flexibilidad financiera, necesaria si queremos crecer y realizar nuevas compras.P ¿En qué mercados les interesaría crecer así, por ejemplo?R En la Europa mediterránea, donde queremos alcanzar una cuota de mercado significativa, pero también en Latinoamérica, donde ya somos una empresa importante. Junto a éstas, añadiría China y Estados Unidos. Tenga en cuenta que, ya hoy, el 30 por ciento de la actividad de Mapfre (incluidos los reaseguros) es internacional.P ¿Recientemente se dijo que quieren potenciar su presencia en el sector de la salud, mediante la adquisición de nuevas estructuras médicas y aumentar la presencia en el sector de la venta de coches de segunda mano. ¿Es así?R Sí, es así. Ampliando la red de nuestros centros de salud y potenciando con socios el business automovilístico con la idea de poder prestar un servicio cada vez más completo a nuestros clientes.P ¿Eso significa reorganizar también su estructura operativa?R Eso es algo que ya estamos haciendo a todos los niveles, de tal forma que mejoremos la eficacia y la distribución de productos, para estar así más cercanos a los clientes. En esta óptica, aumentaremos no sólo el número de las agencias territoriales, sino también la comercialización de las pólizas a través de las ventanillas bancarias de algunas cajas (como la de Madrid, por ejemplo) y la alianza con otras mutuas más pequeñas.P Dentro de unos días, anunciarán los resultados del ejercicio 2006. ¿Cómo son?R No se lo puedo anticipar, pero sí decirle que la tendencia es buena.