La vasca cree que la queja del Partido Nacionalista no afectará a la operaciónmadrid. El Partido Nacionalista Escocés, el SNP, envió una carta el pasado 30 de noviembre a la comisaria de Competencia, Neelie Kroes, en la que criticaba el régimen fiscal español que incentiva la compra de compañías en el extranjero.Los nacionalistas escoceses, a los que el presidente del PNV, Josu Jon Imaz se dirigió para presentarles la oferta de Iberdrola, consideran que este régimen fiscal podría suponer una ayuda de estado.La comisaria de Competencia, Neelie Kroes, envió una carta de respuesta al eurodiputado, Alyn Smith, el pasado 10 de enero en el que reconoce que cuando la operación le sea notificada se investigará como afecta este régimen impositivo en la operación de fusión.Nicola Sturgeon aseguró que "es muy importante que Scottish Power siga siendo gestionada desde Glasgow", al tiempo que mostró su satisfacción por la carta de la comisaria.Iberdrola, por su parte, aseguró que la queja del Partido Nacionalista escocés no retrasará el calendario de su operación sobre Scottish Power y que además el asunto de la fiscalidad es un problema entre España y la Comisión que nada tiene que ver con la oferta.La eléctrica española, entretanto, sigue avanzando lentamente en su operación.La compañía solicitó a mediados de este mes de enero la autorización Exon Florio en Estados Unidos. Este permiso, que otorga la secretaria del Tesoro, analiza las inversiones de empresas extranjeras en el país.Al mismo tiempo, la Comisión Europea está a punto de cerrar el plazo de alegaciones a la operación de compra de Sccottish Power.La Comisión Europea tendrá que dar su veredicto final a mediados del próximo mes de febrero.Con los permisos regulatorios, ambas eléctricas convocarán a sus juntas de accionistas para aprobar la operación.