Los bufetes americanos reclaman una indemnización económica a la compañíaEl presidente de la Caixa, Ricardo Fornesa, deja el consejo de administración de la petroleramadrid/ nueva york. Repsol YPF quiere dejar atrás los problemas judiciales en Estados Unidos por la revisión de las reservas de petróleo. Para ello, la compañía está acabando de negociar con los bufetes Schiffrin & Baroway y Lerach, Coughlin Stoia Geller Rudman & Robbins un acuerdo que les lleve a retirar la demanda que pusieron a la petrolera en el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York.En la denuncia presentada, a la que ha tenido acceso este diario, ambos despachos solicitan al Juzgado que les declaren directores de una demanda colectiva contra la empresa, piden una compensación económica por los daños sufridos en la cotización por la corrección de las reservas y el pago de los gastos en que se haya incurrido durante este proceso.Según indicaron fuentes de Repsol YPF, el acuerdo está prácticamente hecho y podría cerrarse en las primeras semanas de febrero y serviría para dar carpetazo definitivamente a la crisis de las reservas.Entretanto, el Juzgado ha fijado varios plazos para el desarrollo del proceso que se prolongan hasta mayo de este año. Según una decisión de esta institución, los defensores tenían hasta ayer para presentar sus alegaciones o pedir una ampliación del plazo, pero en principio, ninguna de las partes aportó nueva documentación al Juzgado de Nueva York a la espera de que finalicen definitivamente las conversaciones.En la denuncia presentada por ambos bufetes se pide también responsabilidades al presidente de Repsol YPF, Antoni Brufau, y al ex director financiero de la compañía, Luis Mañas. Mañas dejó la empresa en febrero del año pasado, apenas unos días después de realizar la revisión de las reservas y de que se conociera, tal y como adelantó este diario, una corrección de las cuentas de la petrolera por un nuevo impuesto en Libia de casi 600 millones de euros.La denuncia de los abogados americanos pone énfasis en el informe que el bufete King & Spalding realizó. Los abogados destacan que en ese documento sólo se eximía de responsabilidades a los ejecutivos que estaban en la compañía y Luis Mañas ya no formaba parte de ese equipo. King & Spalding estudió más de dos millones de documentos y realizó 120 entrevistas a 75 personas y tuvo acceso a los ordenadores de 60 personas tanto en España como en Argentina.Según fuentes consultadas por este diario, los bufetes americanos contactaron con varios despachos españoles para que les representaran en España en la búsqueda de afectados por la revisión de las reservas de petróleo. En los contactos con dichos despachos se les pidió información de honorarios y datos sobre la compañía para evaluar la posibilidad de seguir adelante con la reclamación, pero tras iniciarse la negociación con la petrolera dichos bufetes suspendieron la operación en España, aunque no retiraron la denuncia. Cambios en el consejoEl Consejo de Administración de Repsol YPF se reunió ayer para aprobar los nombramientos como consejeros de la compañía, con carácter de externos dominicales, de José Manuel Loureda y Manuel Raventós, a propuesta de Sacyr Vallehermoso y de la Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona 'La Caixa', respectivamente.Manuel Raventos, vicepresidente tercero de La Caixa, sustituye en su cargo a Ricardo Fornesa, presidente de la citada entidad que deja su último cargo en un consejo que no sea el de la caja. Fornesa dispone ahora de un sueldo y por lo tanto ha decidido dedicarse íntegramente a la Caixa, además la caja declaró su participación como financiera. Por su parte, José Manuel Loureda, consejero de Sacyr Vallehermoso, ocupará la vacante producida por la salida del consejero independiente Ignacio Bayón.