El negocio internacional pasará a representar el 50% de las ventas dentro de tres años MADRID. Restaura ya habla en otros idiomas, al reforzar sus plazas en el extranjero, sobre todo en Alemania y Polonia. La compañía presidida por Xavier Solano ha consolidado estos dos mercados, tras invertir 305 millones de euros. Es decir, desde hace año y medio la empresa catalana ha ido comprando la materia prima en Berlín y Varsovia para trabajar en los próximos ejercicios. Esta tesis no implica que se aparquen nuevas oportunidades de inversión en esos dos mercados, explicó a elEconomista el presidente de la inmobiliaria, Xavier Solano.El resultado de este trabajo se ve en las cifras. Restaura cuenta con 62 edificios en estas dos ciudades europeas y diversos terrenos de suelo edificable, que ocupan una superficie total de 88.046 metros cuadrados. La actividad de la compañía en estas dos ciudades será la misma que desarrolla en España. En concreto, realizará proyectos de rehabilitación y construcción en cuatro áreas: edificios, viviendas, locales y parkings.Del total de la inversión, el mercado alemán concentró 113,7 millones de euros, mientras que Polonia acaparó 191,8 millones. "Cifras que reflejan nuestra voluntad de permanencia", explicó Solano.Para lograr este camino, Restaura ha abierto delegaciones en cada ciudad. La peculiaridad del equipo es que la plantilla es local, de manera que conoce perfectamente las características del mercado (demanda y oferta).El negocio internacional de Restaura no se centra sólo en Alemania y Polonia. Francia es otro de sus mercados estratégico, pues el año pasado compró una compañía gala. A esta lista hay que añadir Lisboa. El objetivo de la compañía es que la facturación fuera de España represente entre el 40 y 50 por ciento del total de ingresos en los próximos tres años. Ese negocio hasta ahora no ha dejado dinero.