El pedido podría cerrarse este año y se fabricaría en la nueva factoría de Eurocopter en AlbaceteEl Gobierno de Hugo Chávez compraría media docena de 'EC-135' para labores sanitariasmadrid. España quiere dejar de depender excesivamente de sus socios alemanes y franceses en el negocio de los helicópteros. "La división española de Eurocopter está negociando la venta de un mínimo de media docena de helicópteros a Venezuela para labores sanitarias y de servicio social", según fuentes de la filial del consorcio aeronáutico europeo EADS. Aunque las conversaciones están en una fase muy preliminar, la compañía prevé cerrar el acuerdo este año y el pedido se fabricaría en la nuevas instalaciones que Eurocopter está construyendo en Albacete.Se trata del helicóptero modelo EC-135, que ya utiliza la Policía Nacional y la Guardia Civil española. La opción de Eurocopter tendrá que competir con rivales muy duros, ya que el Gobierno de Hugo Chávez se ha surtido tradicionalmente con helicópteros rusos. Si el contrato con Venezuela se rubrica, será la primera vez que Eurocopter España reciba el encargo de construir helicópteros que no hayan sido solicitados ni por el Ministerio de Defensa ni por el Ministerio del Interior. Además, se producirá un acercamiento entre España y Chávez, tras el fallido intento de venderle una docena de aviones de transporte de EADS Casa. Estados Unidos boicoteó la operación porque la tecnología era suya y el consorcio europeo se retiró.Durante los próximos años, la carga de trabajo de la fábrica manchega de la filial de EADS se basará única y exclusivamente en la cartera de pedidos del Gobierno español. Primero Eurocopter firmó con Defensa la compra de 24 helicópteros de ataque Tigre. Después llegó a otro acuerdo para adquirir 45 helicópteros de misión NH-90. El último contrato se ha establecido con Interior tras la venta de 48 helicópteros EC-135. Este pedido será utilizado tanto por la Policía Nacional como por la Guardia Civil. Queda pendiente de confirmación otro encargo de 15 helicópteros Cougar que serían empleados en la recién creada Unidad Militar de Emergencia (UME). Además de realizar el ensamblaje final de todos los helicópteros, la factoría de Albacete participa en la fabricación de partes esenciales de estos aparatos.Llegar a un acuerdo con Venezuela también sería dar un paso hacia adelante en la estrategia de la filial española. "Nuestro objetivo es ser una compañía totalmente independiente para el año 2011", explicaba ayer a este periódico François Guisolphe, consejero delegado de Eurocopter España.Cuando el fabricante de helicópteros decidió que España se convirtiera en el tercer pilar del negocio, junto a Francia y Alemania, Eurocopter quiere que la filial española se convierta en el nexo de unión con Latinoamérica.La fábrica de Albacete contará con 700 empleos de nueva creación entre los años 2007 y 2012, de los que 250 serán ingenieros y un centenar se dedicarán a I+D. Eurocopter ha invertido 90 millones de euros en la planta y prevé facturar 2.000 millones de euros durante este periodo. En un primer momento, la factoría pretende entregar cada año 50 helicópteros: 20 totalmente nuevos y 30 remodelados. Además del pedido de Venezuela, las instalaciones de Albacete podrían llevar a cabo la remodelación de cuatro helicópteros para Colombia que el anterior ministro de Defensa, José Bono, prometió donar al país latinoamericano.