UGT se consolida como la primera fuerza sindical y CGT aumenta su pesobarcelona. Todo salió según el guión previsto. La dirección de Seat respira tranquila una vez conocido el resultado de las últimas elecciones sindicales. UGT se ha consolidado como la primera fuerza sindical de la compañía y, con el apoyo de CCOO, forman lo que entre la dirección se conoce como una mayoría responsable con la que "es más fácil negociar", indicaron fuentes de Seat.El comité intercentros de Seat, el máximo órgano de representación sindical, ha quedado formado por seis representantes de UGT, cuatro de CCOO y tres de CGT. Esta situación no difiere mucho de la actual, donde UGT dispone de seis miembros, CCOO de cinco y CGT de sólo dos. La suma de UGT y CCOO sigue dando una confortable mayoría pese a la subida lograda por CGT.En Seat esperaban un resultado así. Durante los últimos tres años, se han incorporado a la plantilla de Seat 4.500 nuevos trabajadores, la mayoría a través del contrato relevo que ha permitido hacer prejubilaciones parciales. Este relevo generacional es el más importante que ha vivido la empresa desde 1993. Por este motivo, la dirección temía que estos nuevos empleados votaran de forma masiva al sindicato CGT, el más radical y menos dispuesto a negociar.Sin embargo CGT, que sufrió una dura purga en la última tanda de despidos que hizo Seat, ha logrado su mejor resultado en la historia reciente de la empresa (tres representantes), pero se ha quedado muy lejos de los siete representantes que forman la mayoría absoluta dentro del comité intercentros.UGT y CCOO tiene como deberes negociar el futuro de la fábrica de Martorell (Barcelona) que, según Volkswagen, no es rentable debido a una producción anual por debajo de los 450.000 coches por año que debería producir para ser rentable. La alternativa es o vender más coches Seat o más despidos.