Algo pasa en Europa cuando las grandes entidades financieras españolas sólo miran al mercado anglosajón. En el Viejo Continente, la isla británica se ha convertido en un balón de oxigeno para el crecimiento, sin necesidad de pasar por el escrutinio político, los proteccionismos y las guerras de Bruselas. El otro Dorado es Estados Unidos. A Santander y BBVA, con una presencia cada vez mas importante, le siguen Sabadell, que ha comprado un banco pequeñito pero muy rentable en Florida, y las intenciones de La Caixa de desembarcar en este mercado.Pero, la banca comercial estadounidense deja mucho que desear y, en estos momentos, atraviesa una de sus peores crisis. El primer banco del país, Citigroup, acaba de destituir al director financiero porque ha permitido que sus ejecutivos sean unos "manirrotos", que incluso pretendían financiar con cinco millones de dólares la entrega de premios en el festival de cine Sundance. Y crisis también para el segundo del país, Bank Of América, que ha presentado resultados trimestrales por debajo de las expectativas.A juicio de los expertos, la banca estadounidense es ineficiente, poco productiva y anticuada. Cierto. Pero no es menos cierto que las entidades españolas que han apostado por este mercado se han dado cuenta de que haciendo las cosas bien, uno gana sin demasiadas dificultades.Es el mito americano que se rompe en añicos cuando la competencia es leal. El estadounidense medio premia la eficacia y el buen hacer sin preguntar el lugar de origen, por eso los bancos españoles se están consolidando.Dejando aparte la ineficiencia de la banca comercial americana, los bancos españoles han visto en la enorme minoría hispana -ya van para 42 millones-, una bicoca que no van a dejar pasar. Los estados del sur, con California, Tejas, Nuevo México y Florida a la cabeza, son los mas atractivos. Ahí es donde ha puesto la carne en el asador BBVA y Sabadell. Mientras que Santander, fiel a su política de asunción de retos, apuesta por la complicada Costa Este con Sovereing Bank.En fin, que parece estratégicamente razonable y financieramente asequible el esfuerzo de estar pre. Además, quien da primero, da dos veces, y EEUU es un mercado donde hay que estar si se quiere contar en el mundo.