E.ON sondeó a Acciona en diciembre y enero para que le apoyara en su opamadrid. El Ministerio de Industria entró ayer en la opa de Endesa como un elefante en una cacharrería. El Gobierno lanzó un jarro de agua fría sobre las estimaciones de resultados de las eléctricas, pensando aunque sin decirlo claramente, en la presentación que Endesa realizó a los mercados el pasado miércoles elevando sus previsiones de ingresos para los próximos años.Al mismo tiempo, Industria se cura en salud para evitar que pudieran llegar a darse en un futuro reclamaciones por los cambios que pudieran producirse en las partidas regulatorias pendientes de cobro. El Ministerio indicó que las cantidades relativas al déficit tarifario de 2006 aplicadas por las compañías eléctricas a sus cuentas "no tienen carácter de definitivas y, por lo tanto, deben tomarse por parte de los accionistas, de los inversores y de los medios de comunicación como simples estimaciones a ajustar cuando se conozcan los datos finales".Los responsables de Energía explicaron además que "es preciso conocer antes las cantidades a devolver por las empresas en concepto de los derechos de CO2 concedidos gratuitamente, así como el precio definitivo de los contratos asimilados a bilaterales físicos, y también la certificación de la Comisión Nacional de Energía respecto al montante final del déficit tarifario del ejercicio 2006".El montante exacto del déficit tarifario asignado a cada compañía se irá conociendo a lo largo del primer semestre de este año por lo que resulta imposible saber con anterioridad cuál será la cantidad a incluir en sus cuentas.La afirmación del Ministerio supone además un problema para las propias empresas que tendrán dificultades a la hora de presentar a los mercados sus cuentas auditadas durante este ejercicio. Los ejecutivos de Endesa aseguraron en la presentación que el escenario que habían trazado tenía amplias probabilidades de cumplirse. Endesa puede aprobar las cuentas en otra junta ordinaria.Por otro lado, representantes de E.ON se reunieron con miembros de Acciona el pasado mes de diciembre y a principios de enero para negociar las condiciones en las que el grupo presidido por José Manuel Entrecanales estaría dispuesto a apoyar la oferta pública de adquisición de la alemana sobre Endesa y eliminar los blindajes que limitan los derechos de voto. Según consta en el folleto de la oferta remitido por E.ON al regulador estadounidense, la eléctrica alemana quería conocer las condiciones en las que Acciona, máximo accionista de Endesa, apoyaría la supresión de los blindajes estatutarios en la eléctrica. Sin embargo, el grupo alemán destaca que "no se alcanzó ningún acuerdo ni entendimiento" al respecto.Estos contactos se produjeron después de las reuniones mantenidas entre los presidentes de las dos compañías, Wulf Bernotat y José Manuel Entrecanales, los pasados 28 de septiembre, en Madrid, y el 10 de octubre, por teléfono.Tanto la oferta de E.ON como la de Gas Natural están supeditadas a la modificación de los estatutos de Endesa, especialmente, a la eliminación del límite del 10 por ciento de los derecho de voto. E.ON indicó además ayer que la información que le proporcionó Endesa y que fue motivo de la denuncia interpuesta por Gas Natural por presunto uso de información privilegiada "no es relevante" para el inversor, y cree "infundadas" las acusaciones de la gasista, según la documentación remitida por la compañía a la Securities Exchange and Commission y a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).