A través de Sepi, es el tercer mayor accionista de la aerolínea españolamadrid. El Gobierno "no tiene la voluntad" de mantener su participación del 5,16 por ciento en Iberia, por lo que planea vender este paquete cuando se cierre la fusión entre la compañía presidida por Antonio Vázquez y British Airways. El Estado, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi), es el tercer mayor accionista de Iberia, detrás de Caja Madrid (23 por ciento) y British Airways (13 por ciento), aunque no está representado en el consejo de administración ni participa en la gestión de la aerolínea. La Sepi considera que una vez se aclare la fusión de Iberia con British, la situación de mercado será "probablemente adecuada" para que se pueda proceder a la enajenación de esta participación "con el provecho que se puede esperar de esta operación". Al respecto, el presidente de Sepi, Enrique Martínez Robles, admitió la semana pasada en el Congreso, ante una pregunta del Grupo Parlamentario Popular, que el Gobierno valora "bien" la eventual fusión entre las compañías y recordó que mantiene desde hace ya "unos cuantos años" la intención de privatizar el 5 por ciento de Iberia con el que cuenta el holding público. "Este año de nuevo figura en el presupuesto de Sepi la enajenación de este 5 por ciento porque no es la voluntad del Gobierno mantener una participación en esta compañía".