El primer accionista de Telecinco quiere acelerar las negociaciones para fusionarse con CuatroBerlusconi también pretende asociarse con la 'teleco' española para tomar el control de Digital+madrid. La compañía Mediaset, accionista de referencia de Telecinco, mueve estos días a sus estrategas en España para despejarse el camino para su asalto a Sogecable, filial audiovisual del grupo Prisa formada por Cuatro y Digital+. Según explican a este periódico fuentes conocedoras de la relaciones hispano-italianas, la ofensiva de Mediaset, holding controlado por el Grupo Fininvest, propiedad de Silvio Berlusconi, se dirigirá hacia dos direcciones diferentes. Por un lado, el grupo italiano promueve un gran pacto con el grupo Prisa para fusionar Telecinco y Cuatro, tal y como ya adelantó elEconomista el pasado 8 de agosto. Por otra parte, Mediaset también pretende controlar Digital+, la plataforma de pago que busca encarecidamente un comprador que sofoque las urgencias financieras del grupo de la familia Polanco. En la puja por esta última sociedad, Berlusconi hará todo lo posible para asociarse con Telefónica y formar un grupo que controle la televisión por satélite líder de España. De esta forma, la multinacional de las telecomunicaciones podría extender la cobertura de su Imagenio a través del satélite en las zonas de España en las que no puede llegar a través de su ADSL o fibra óptica. Dificultades en Italia Otras fuentes consultadas aseguran que la posible alianza de Mediaset con Telefónica para entrar en Digital+ despejaría gran parte de las dificultades que la compañía presidida por César Alierta encuentra estos días en Italia. El origen de los problemas se encuentra en la controvertida participación de la teleco española en el primer accionista de Telecom Italia. El próximo 28 de octubre se despejarán todos los interrogantes sobre el futuro de Telefónica en Telco, holding que atesora el 23,6 por ciento del ex monopolio italiano y que está formado por Telefónica, Generali, Mediobanca, Intesa y Benetton. En las últimas semanas se han sucedido las manifestaciones adversas para Telefónica en Italia. Entre ellas destacó el reproche realizado el pasado 29 de septiembre por Paolo Romani, viceministro italiano para el Desarrollo Económico, quien declaró que la participación del 42 por ciento que Telefónica dispone en Telco "es un problema relevante que es necesario resolver". En la misma línea, la asociación Asati, que engloba a unos 2.300 accionistas minoritarios de Telecom Italia, envió el pasado viernes una carta a la directiva de la compañía italiana en la que apostaba por la salida de Telefónica de Telco. Todas estas tensiones de Telefónica en Italia se suavizarían de forma notable de producirse un encuentro entre Mediaset y la teleco española. La prensa italiana se hizo eco ayer del interés de Mediaset por irrumpir en Cuatro. De esta forma, la sociedad italiana busca nuevos compañeros de viaje en España. Una alianza de iguales entre Telecinco y Cuatro sería la solución pretendida por ambas partes. Por un lado, Telecinco consolidaría su actual liderazgo en España y, por otro, el grupo Prisa aliviaría la presión de los bancos para limar su deuda de 5.000 millones de euros. El diario La Repubblica también apuntó el interés de Mediaset por hacerse con Digital+, compañía cuyo control podría compartir con Telefónica. La empresa que preside César Alierta mantiene congeladas las negociaciones con Prisa sobre Digital+, con quien podría pujar de la mano de Mediaset, pero también con Vivendi o News Corporation. Según apunta el diario italiano, "Telecom Italia en todo esto no tendría nada que ver si no fuera porque Mediaset necesita de un acuerdo con Telefónica y uno de los modos de empujar a Telefónica a apoyar la operación es hacerle sentir cuán precaria sería su presencia en el grupo de control de Telecom Italia si el Gobierno se metiera de por medio", añade. La relación entre Telefónica e Italia fue uno de los temas de conversación que protagonizó la cena que mantuvo anoche Alierta con su homólogo de Telecom Italia, Gabriele Galateri. En el mismo encuentro, entre otros, participaron Pascuale Terracciano, embajador de Italia en España, y Fulvio Conti, consejero delegado de la italiana Enel. Horas antes, los primeros ejecutivos de Telefónica y Enel recibieron los premios Tiépolo, en la embajada italiana en Madrid.