El PP acusa al ente de usar los informativos en favor del PSOE y negarse a enseñar los balancesmadrid. "Bajo la actual dirección, la televisión regional es un medio de comunicación sectario, tendencioso, escasamente profesional, politizado y al servicio, no de los ciudadanos, como debería, sino al del partido en el poder, que es la práctica habitual de los medios en las dictaduras". Con estas lindezas concluye la denuncia presentada por el Partido Popular contra la cúpula de Castilla-La Mancha TV (CMT).Tras meses de infructuosas discusiones, los populares han recurrido al juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Toledo para denunciar la manipulación informativa que, a su entender, padece el ente. Además, acusan a los directivos de CMT de ocultarles las cuentas y los informes de auditoría de los ejercicios 2003, 2004 y 2005; y de negarse a presentar el informe de fiscalización de la Sindicatura de Cuentas del ente correspondiente al año 2003, que no ha sido sometido a contabilidad pública.Tiempos pactadosLa punta de lanza de esta disputa son los tiempos obligatorios dedicados a cada partido político en las campañas electorales. El PP propuso al Consejo de Administración de CMT acordar el espacio reservado a cada formación con periodicidad semestral, como está previsto legalmente. Pero "el propio directo general, Jordi García Candau, nombrado por el Consejo de Gobierno, se está amparando en la mayoría que apoya a éste para programar al margen de control alguno en lo relativo a los tiempos que se conceden a los grupos políticos", dice la denuncia.Los responsables del ente, según el recurso, alegan que antes de rubricar ningún compromiso quieren conocer qué están haciendo otras televisiones autonómicas. En clara alusión a los problemas políticos que, por ejemplo, está suscitando Telemadrid, controlada por la presidenta de la Comunidad Esperanza Aguirre, donde los trabajadores también han denunciado manipulación informativa.No obstante, la televisiones públicas están obligadas a reservar unos espacios en función del peso de cada formación política. Una norma que ha llevado al PP ha solicitar al juzgado que fije de inmediato estos porcentajes. Sobre todo, tras detectar "unas diferencias excesivamente beneficiosas para el PSOE y su candidato, José María Barreda".También denuncia que los informativos de la cadena autonómica no diferencian entre opinión e información; casi siempre se refieren al PP con noticias negativas o conflictivas que, además, se manipulan; antes y después de las informaciones relativas a ellas hay declaraciones de algún miembro del PSOE; apenas hay cobertura sobre Mª Dolores Cospedal, candidata a la presidencia; y se omiten escándalos como Seseña.