El banco, que ganó un 25% más en 2006, mantendrá su cuota en Fenosa a la espera de cambios en el mapa energéticoMADRID. Hagan cuentas: la Fundación Barrié de la Maza es propietaria del 40,71 por ciento del Pastor. Pontegadea Inversiones -léase Amancio Ortega-, del 5 por ciento. Casa Grande de Cartagena -familia del Pino-: 5 por ciento. Banco Portugues de Investimento (BPI): otro 5. Total: 55,71 por ciento. Más de la mitad del banco gallego está en pocas y conocidas manos del equipo gestor. "Somos la entidad financiera que tiene el 'núcleo duro' más sólido", presumía ayer su presidente, José María Arias Mosquera, junto al consejero delegado, Jorge Gost, al presentar los resultados de 2006. Y es así hasta donde se conoce y si se exceptúa Banesto, perteneciente en un 88,44 por ciento al Santander. El Sabadell, por ejemplo, ha configurado un grupo de inversores -incluído el Banco Comercial Portugués (BCP)- dueños de más del 21 por ciento. El Popular aglutina el 30 en accionistas fieles y en Bankinter rivalizan su ex presidente, Jaime Botín (16,31 por ciento), con el consejero Ram Bhavnani (13,14). Con el declarado apetito de la banca de engullir otras entidades, tener más o menos atado una parte del capital actúa de revulsivo o fortín frente a operaciones hostiles.Quizá por esa tranquilidad, Arias Mosquera invitó ayer a otros accionistas a "que se incorporen al proyecto de Banco Pastor, con vocación de permanencia", y el deseo de "consolidarlo de cara al futuro". Alguno se ha sumado ya, pero se escudó en "el gran primer principio de un banquero: el de confidencialidad", para no desvelar al inversor. El Pastor, que se ve comprador y "no vendedor" aunque ahora no vislumbra una transacción "que tenga sentido y cree valor para el accionista", atribuye a la gestión la capacidad de captación de inversores. "La Fundación Barrié ha multiplicado por 27 veces en 20 años. Dudo mucho que encuentre una inversión alternativa que le genere más rentabilidad", subrayó Arias.Entre sus atractivos, el banco aloja 600 millones de euros en plusvalías. La mitad en Unión Fenosa. El Pastor y la Fundación son dueños del 3,80 por ciento de la eléctrica y, ni han variado un ápice la posición en los últimos tiempos ni planean hacerlo, a la espera de que los posibles movimientos en el mapa eléctrico pongan en un valor aún mayor su propiedad. Su foco en los próximos dos años será cumplir el plan Delta, que exige alcanzar los 240 millones de beneficio, el doble de 2005. El año pasado ganó 156,01 millones, un 25,2 por ciento más. Captó 124.000 clientes y vendió 824.020 productos, y en el negocio comienzan a dar resultado la orientación a pymes. Por ejemplo, el crédito aumentó un 23,1 por ciento, con una expansión del 38,5 en consumo -casi todo pymes- y de sólo el 19 en hipotecas. En recursos captó un 19,1 por ciento, con incrementos del 23,8 en cuentas.Descarta abrir por la tarde Mientras tanto sigue ampliando la red. Abrió 42 oficinas y sumará otras 90 en dos años, en línea con otros bancos y cajas. Donde discrepa, es en la necesidad de abrirlas por la tarde. "No estamos detectando esa necesidad real en el mercado. Si la viéramos en el futuro actuaríamos en consecuencia", dijo el consejero delegado. Y es que los clientes tramitan siete de cada diez trasferencias y el 65 por ciento de la operativa en valores en la banca online.