La compañía pone en funcionamiento el nuevo organigrama y prepara una nueva marca con Landormadrid. Gas Natural absorberá hoy a Unión Fenosa para crear el segundo gran gigante energético español que contará con 20 millones de clientes en 23 países. La operación, que finalizará al cierre del mercado, supondrá el abandono definitivo del parqué por parte de la eléctrica. Según indicaron fuentes de la compañía, la absorción de la eléctrica supone la culminación del proceso de integración iniciado con la adquisición por parte de la gasista catalana de una participación de control de Unión Fenosa a la constructora ACS. Posteriormente, el grupo realizó una opa que fue autorizada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores el pasado 18 de marzo y que le dio el control de la compañía. El consejo de administración de Gas Natural aprobó el proyecto de fusión con Fenosa en su reunión del 24 de abril, pero varios días antes, tal y como adelantó elEconomista, se preparaban ya los planes de fusión de ambas sociedades. Los pasados 26 y 29 de junio, las juntas de accionistas de Gas Natural primero y de Fenosa después, dieron luz verde a esta operación. Canje de acciones Gas Natural presentó ayer a la CNMV el documento definitivo sobre la absorción. El tipo de canje determinado sobre la base del valor real de los patrimonios será de 3 acciones de Gas Natural por 5 acciones de Unión Fenosa, sin que se haya previsto ninguna compensación complementaria en dinero. Para poder cumplir con esta oferta, la gasista aumentará hoy su capital en un importe nominal de 26.204.895 euros, mediante la puesta en circulación de un número equivalente de acciones ordinarias con un valor nominal de un euro, lo que representará el 2,84 por ciento del capital social después de la ampliación. A esta operación, obviamente, no podrá acudir ni el 95,22 por ciento de los títulos que Gas Natural ya posee en Fenosa, ni las acciones de la filial Unión Fenosa Generación, que también se suma a esta absorción. Para la fijación de esta ecuación de canje, los órganos de administración han tenido en cuenta las propuestas de pago por parte de Gas Natural de un dividendo complementario de 40 céntimos brutos por acción y de un dividendo extraordinario con cargo a reservas por importe de 10 céntimos, así como la propuesta de pago por Fenosa de un dividendo complementario de 37 céntimos por título. Santander Investment y Lazard Asesores Financieros han sido los asesores financieros de esta operación y KPMG Auditores ha dado su visto bueno. Con el cierre de la fusión, entra en vigor tambien el nuevo organigrama de organización en la nueva compañía, aunque en algunas de las áreas ya está definido hasta el tercer nivel y ya está en marcha. Nueva imagen de marca Al mismo tiempo, la compañía está preparando ahora una reforma de su imagen de marca. Tal y como ya indicó este diario, Gas Natural ha contratado a Landor para que diseñe una nueva marca que sirva para unificar al segundo mayor grupo energético español sin que su imagen esté ligada a un único tipo de energía: el gas o la electricidad. Landor se encargó en su momento de diseñar la imagen de la actual Abertis, con lo que la relación con las empresas participadas por La Caixa es ya histórica. La nueva marca podría presentarse el próximo mes de enero, pero se espera que en noviembre se dé a conocer las nuevas líneas del plan de negocios. La fusión supondrá la desaparición de Unión Fenosa, un grupo con más de cien años de historia y la compañía más rentable de la bolsas española moderna, pero sigue pendiente conocerse el futuro de Unión Fenosa Distribución. Unión Eléctrica Madrileña -como se puede observar en la fotografía de arriba- fue constituida en 1912 pero se había integrado con la Compañía General Madrileña de Electricidad, fundada en 1889. Entretanto, Gas Natural sigue adelante con el proceso de desinversiones exigido por la Comisión Nacional de Competencia. La compañía se ha desprendido ya de su participación en Enagás y en Cepsa, ha vendido parte de sus activos de distribución de gas en Murcia y La Rioja y tiene que vender 2.000 MW con varias centrales eléctricas.