Se anticipa a las grandes multinacionales que prevén lanzar su fármaco en octubrepekin. La empresa china Sinovac Biotech se convirtió ayer en la primera farmacéutica del mundo en obtener una licencia para producir una vacuna contra la gripe A. La compañía adelantó hace días a elEconomista que esperaban la aprobación definitiva de las autoridades sanitarias chinas esta misma semana, hecho que se confirmó definitivamente ayer. Gracias a ello, Sinovac ha conseguido anticiparse a las grandes multinacionales del sector como Baxter, Novartis o GlaxoSmithKline, las cuales han anunciado que tendrán listas sus vacunas a principios de octubre. "La vacuna de Sinovac está oficialmente aprobada. Está demostrado que es segura", aseguraron ayer fuentes de la compañía china. La vacuna, cuyo nombre comercial es Panflu, se suministrará en una sola dosis de 15 microgramos en vez de requerir una doble dosis, factor que ha sido clave porque ha permitido a la compañía de Pekín acortar los plazos de los ensayos clínicos y, con ello, lograr la aprobación de las autoridades chinas con semanas de antelación. En los ensayos clínicos han participado más de 1.600 personas, de los cuales sólo un 10 por ciento presentaron reacciones adversas menores, según la biotecnológica. Sinovac prevé la entrega inmediata al Gobierno de Pekín de cinco millones de vacunas antes de octubre, lo que permitirá empezar la vacunación del personal sanitario y otros grupos prioritarios. La empresa china, cuya acción se ha disparado en bolsa un 77 por ciento en las dos últimas semanas, garantiza una capacidad de producción cercana a los 30 millones de dosis al año. "A principios de año preveíamos que nuestras ventas alcanzarían el 20 por ciento", apuntó ayer Weidong Yin, director general de Sinovac, aunque reconoció que "viendo la situación actual, el virus A/H1N1 ha dado una oportunidad a la compañía". Por otro lado, la agencia de noticias Xinhua anunció ayer que la compañía china Hualan Biological Engineering obtendrá también, esta misma semana, autorización del regulador del país asiático para producir su vacuna. Hualan tiene una capa- cidad de producción muy superior: 160 millones de vacunas al año. Ello permitirá, según las autoridades, vacunar a un 5 por ciento de la población china.