Vincent Bolloré quiere que el español le compre su participación valorada en 1.800 millonesEl Santander no quiere irrumpir en el banco de Geronzi por el vigente pacto de accionistasmadrid. El francés Vincent Bolloré quiere atraer a Emilio Botín al banco italiano Capitalia. Bolloré, según fuentes financieras italianas, habría adquirido hace unos meses, junto a un grupo de empresarios de su círculo, instrumentos financieros que le permitirían controlar alrededor del 10 por ciento del capital de la entidad que preside Cesare Geronzi. Ahora, el también máximo accionista de Mediobanca, con otro 10 por ciento, habría establecido conversaciones con el banquero español para venderle esta participación.El presidente del Grupo Santander dio a conocer, durante la presentación de los resultados anuales del banco, que en Italia, además del 1,7 por ciento de Intesa SanPaolo, tiene una participación algo menor del 2 por ciento en Capitalia, Mediabanca y Generali. Según el periódico Il Sole 24 Ore además de esa participación reconocida en acciones, el Santander podría contar ya en su poder con derivados que ampliarían su control en el capital social de Capitalia al 6,25 por ciento y que podrían proceder de la participación de Bolloré.Capitalia tiene un valor en bolsa de 18.500 millones de euros, lo que sitúa su tamaño, en términos de capitalización, en niveles muy similares al Banco Popular. El valor de la participación del financiero Bolloré, por tanto, se aproxima a los 1.800 millones de euros.En Italia, al contrario que en España, es moneda común que las entidades financieras tengan participaciones cruzadas. Así, a los intereses del Santander en los cuatro bancos y de Bolloré en Mediobanca y Capitalia, hay que sumar los de Generali en este último banco, del 2,35 por ciento, según los registros de la CNMV italiana (Consob). Entre los accionistas de esta aseguradora figuran, entre otros, Intesa SanPaolo, con un 2,28 por ciento, Mediobanca, con un 14,1 por ciento, y Capitalia, con un 2,69 por ciento. Por su parte, Generali tiene el 2,14 por ciento de Mediobanca y Capitalia, un 9,6 por ciento. Para complicar más esta maraña accionarial, hay que recordar que la aseguradora italiana está presente en el Consejo de Administración del Santander y que mantiene una participación del 1,30 por ciento. Por suparte, Ana Patricia Botín es desde hace años consejera independiente de Generali. Todos estos cruces indican muchas veces, no sólo meras participaciones financieras, sino también la red de amistades que tejen el mercado financiero italiano. Así, es conocida la buena relación existente entre Bolloré, Geronzi y Antoine Bernheim, el presidente de Generali, y de estos tres financieros con Botín. En ese sentido, en Italia se destaca que este círculo de amistades podría resultar muy útil para mantener en la presidencia de la aseguradora a Bernheim cuando expire el vigente pacto de accionistas, el próximo mes de marzo. Desde el banco español se limitan a recordar las explicaciones de Botín en su última comparencia pública: las participaciones en bancos y seguros en Italia son financieras, es decir, se pueden vender en cualquier momento para financiar otras compras que se consideren estratégicas en el sector bancario.Además, y dado que el pacto de accionistas de Capitalia, que controla un 18 por ciento, expira en 2008, el banco no tendría interés en este momento en irrumpir con una participación significativa en Capitalia. Otra cosa es que el banco amplie su presencia de manera temporal. La participación es financiera, insisten en el Santander.