nueva york. Lo puede decir más alto, pero no más claro. Cuando Juan Luis Cebrián, consejero delegado de Prisa, asegura que la compañía se encuentra en "una reestructuración del futuro de su organización tecnológica" y, punto seguido, empieza a hablar de la posibilidad de cotizar en Wall Street, está claro que la compañía de medios española está buscando al otro lado del Atlántico una alternativa a los fallidos movimientos que ha intentado en España. Tras sellar ayer su alianza con la estadounidense IBN para distribuir conjuntamente contenidos audiovisuales, Cebrián aseguró que este acuerdo "convertirá a Prisa en una empresa de tecnología avanzada". Tanto como para cotizar en el mercado tecnológico por excelencia, el Nasdaq, una posibilidad que el consejero delegado de Prisa reconoció que va a estudiar seriamente. "El Nasdaq es un mercado para las empresas de tecnología avanzada y nosotros muchas veces hemos pensado en cotizar fuera de los mercados españoles y pensamos que si damos este paso debe ser en el Nasdaq", explicó, aunque sin aclarar si el salto se hará de forma independiente o de la mano de una compañía estadounidense. Tras vender un 4,5 por ciento de su capital a IBN, Prisa ya está en contacto con otras empresas de tecnología avanzada y de medios en Estados Unidos, según ha reconocido el propio Cebrián: "Esperamos que de aquí en adelante, en los próximos meses, podamos ofrecer un cambio de estrategia y de manera de hacer las cosas en Prisa completamente radical". No obstante, el ejecutivo también aprovechó la oportunidad para enarbolar una bandera de independencia que basa en los 600 millones de beneficio bruto operativo que generará. "Siempre nos hemos sentido muy independientes porque somos muy rentables", dijo. A pesar de ello, el grupo continúa buscando una solución a su compleja situación financiera, que parece pasar, inexorablemente, por la venta de una parte de la editorial Santillana a un socio financiero que, según los planes de Prisa, tendría una posición minoritaria. Orange ficha a GolTV Entre los numerosos frentes que tiene abiertos Prisa destaca la guerra que lidia con Mediapro por el fútbol. Ayer volvió a perder otra batalla al ver cómo Orange se aliaba con GolTV. La operadora francesa permitirá a los clientes de Orange TV, previo pago de 13,50 euros al mes, ver tres partidos de la Liga BBVA a la semana, entre otros encuentros. Ono, Euskaltel y TeleCable tienen acuerdos similares.