Los seis bancos fijaron el precio de la acción en 45 euros en junio, frente a los 57 euros de marzo Esta caída obliga a las entidades a provisionar sus participaciones, que valen 488 millones menos madrid. La crisis financiera y, principalmente, la que vive el mercado inmobiliario español están dejando huella en las empresas del sector, de manera que su valor cada día mengua más. Y si no que se lo pregunten a los dueños de Metrovacesa (el Banco Santander, Banesto, BBVA, Banco Popular, Caja Madrid y Banco Sabadell) que han rebajado el valor de la que fue la primera inmobiliaria española un 21 por ciento en tres meses. Si nos preguntásemos cuánto vale Metrovacesa a finales de junio de este año, los propietarios de la compañía nos responderían que 811 millones de euros menos que en el primer trimestre de este año. Según un informe que ha enviado uno de los dueños a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), las seis entidades financieras han fijado el precio neto de la acción de la inmobiliaria en 45,17 euros a 30 de junio de este ejercicio, frente a los 57 euros que calcularon el pasado mes de enero y que mantuvieron durante el primer trimestre del año. Esta diferencia de 11,8 euros ha obligado a los propietarios de Metrovacesa a provisionar la depreciación de sus respectivas participaciones accionariales en sus cuentas. El afectado es quien tiene más Si hacemos cálculos, los seis bancos controlan el 65,3 por ciento del capital de la compañía y esa participación en conjunto ha perdido valor por 488 millones de euros entre el primer y el segundo trimestre del año. Ese importe global es el que deberían haber provisionado las entidades financieras. La Caixa cuenta con un 5 por ciento en los derechos de voto del consejo, pero la propiedad de ese porcentaje todavía es de los Sanahuja, ex dueños de Metrovacesa. Quién más acciones de la inmobiliaria tiene en su poder es aquel que más ha visto depreciado el valor de su participación y debería haber efectuado la mayor provisión. Éste es el caso del Santander, que controla el 14,5 por ciento del capital, cuyo valor ha menguado 120 millones de euros en los últimos tres meses. De manera indirecta, a través de Banesto, el banco que preside Emilio Botín tiene otro 9,1 por ciento, cuya depreciación se sitúa en 49 millones de euros (ver gráfico adjunto). Las participaciones del Banco Popular, BBVA y Banco Sabadell en Metrovacesa alcanzan el 10,1 por ciento cada una, por lo que su valor se ha rebajado en 90 millones de euros, respectivamente. Por último, Caja Madrid tiene en su poder una participación del 9,1 por ciento de la inmobiliaria, que vale 49 millones menos. Pese a esa caída del valor, el importe de 45,17 euros se encuentra un 42 por ciento por encima del valor del título de la empresa en bolsa, que ayer se situó en 26,40 euros al cierre. Lo que significa que los propietarios confían en la revalorización de la compañía, pese a que tiene muchos frentes abiertos, como la refinanciación de su deuda, que asciende a 6.130 millones. Ante la imposibilidad de los Sanahuja, propietarios de Metrovacesa, de pagar su deuda, los bancos acreedores decidieron saldar cuentas con el canje de acciones el pasado mes de enero, de esta manera el grupo de bancos se hizo con el poder de la inmobiliaria. En ese proceso, las seis entidades encargaron a Ernst & Young que calculara el precio razonable de la inmobiliaria. Como consecuencia de ese estudio, en el que se tomó en cuenta la cartera de activos y su deuda, principalmente, se fijó el valor en 57 euros en enero. Las acciones se mantuvieron valoradas durante el primer trimestre del año en ese mismo importe ante la entrada en efectiva de los nuevos administradores y la formulación del nuevo plan. Nadar a contracorriente es imposible, pero buscar un flotador para sobrevivir es posible. Y eso es lo que están haciendo los seis bancos con la inmobiliaria para elevar el valor. Su idea es reducir deuda con la venta de activos y quedarse con los proyectos más rentables.