El robo de información y la competencia desleal, principales causasmadrid. El 54 por ciento de las empresas españolas han sido víctimas de algún tipo de fraude en el último año. Esta es la principal conclusión del Test Winterman sobre el Fraude Empresarial en España 2009, un estudio elaborado por Grupo Winterman, agencia de investigación e inteligencia líder en nuestro país, entre 350 empresas para determinar la incidencia del fraude en la economía española. El robo es el tipo de fraude más común en un 60,8 por ciento de los casos. Le siguen la competencia desleal (15,78%) y el personal que no cumple con sus obligaciones y la piratería o falsificación, ambos con un 10,5 por ciento. De entre las tipologías de robo, la más habitual es el robo de información (32,6%) por delante del fraude o hurto financiero (25,9%), el robo de materia prima (25,9%) y el robo de bienes activos empresariales (15,4%). Ante la pregunta de por qué se cometió el fraude, el 73,68 por ciento de los empresarios lo atribuyen a una actitud desleal de sus empleados. El 15,78 por ciento lo argumenta a la falta de mecanismos de control i el 9,4 por ciento lo atribuye a la falta de seguridad informática. Para Enric Vilamajó, director general de Grupo Winterman, la situación ha cambiado y los empresarios se encuentran ante nuevos retos. "El fraude, en sus muchas variables, supone un importante problema para muchas empresas que deben poner su atención en aspectos a los que hasta ahora no prestaban importancia". Corporate Intelligence Advisors, la nueva empresa del Grupo Winterman creada con el fin de prevenir e investigar el fraude, ha querido analizar con este estudio cuáles son los factores de riesgo qué afectan a la seguridad de las empresas españolas, especialmente a las de pequeño y mediano tamaño.