Venezuela dará un millón de barriles de petróleo a cambio de productos españolescaracas. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, firmó ayer en presencia del ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, una serie de acuerdos empresariales con los máximos representantes de Repsol, Iberdrola Ingeniería, Elecnor y Vulcano valorados en más de 3.000 millones de euros. El acuerdo de Repsol, según explicó su presidente Antonio Brufau a elEconomista, prevé que se pacte el envío de un millón de barriles a España para refinar en las instalaciones españolas, más otros 300.000 barriles que la compañía refinará en sus instalaciones de la Pampilla (Perú). A cambio, las rentas petroleras que obtenga el Gobierno bolivariano de Chávez se destinarán a la compra de productos made in Spain, como nuevas tecnologías, alimentos y comunicaciones. La multinacional también firmará con Petróleos de Venezuela (PDVSA) un acuerdo de entendimiento que consiste en la petición al Gobierno venezolano para que certifique que el campo Jumín 7, yacimiento situado en la franja del Orinoco, tiene una reservas totales de 31.000 millones de barriles de petróleo, tal y como adelantó ayer elEconomista. Los pactos que se sellaron ayer entre Repsol y Petróleos de Venezuela incluyen el traspaso del yacimiento de Barrancas y de la planta eléctrica de Termobarrancas a la empresa estatal Cadafe por la que la petrolera española recibirá una compensación de 220 millones de dólares del Estado venezolano, según aseguró el presidente de la compañía, Antoni Brufau, a este diario. Asimismo, la petrolera firmará el cambio a empresa mixta de la explotación de Barúa Motatan dentro de la empresa Petroquiriquire, donde la petrolera española tiene una participación del 60 por ciento, y venderá la central termoeléctrica que tiene instalada en esta zona a la empresa estatal Cadafe, aunque no se ha dado a conocer el monto de esta operación. Además, ambas compañías han llegado a un acuerdo para que desde Venezuela se envíen 1.380.000 barriles en el plazo de un año. Un millón para España y el resto para Perú. Migración de contratos En mayo de 2007, la petrolera firmó con PDVSA un acuerdo de entendimiento con las condiciones para realizar la migración de estos contratos. A finales del año 2008, el acuerdo estaba pendiente de la aprobación por parte de la Asamblea Nacional de Venezuela y se seguía negociando este trámite que ayer se firmó. Repsol mantiene también las negociaciones para acceder a uno de los proyectos de crudos pesados que se están impulsando en la franja del Orinoco y que, según el Gobierno venezolano, pueden convertir al país en el líder mundial por reservas de crudo. Concretamente, Petróleos de Venezuela está buscando un socio para la explotación del proyecto Marcial Sucre, para el que se calcula un nivel de inversiones de 5.000 millones de dólares, así como para el proyecto Carabobo. Se creará un fondo que se pagará con la factura petrolera que generen los acuerdos entre las compañías españolas y PDVSA. España no tendrá que realizar aportaciones directas. El acuerdo no se limita al sector petrolífero, sino que también incluye las telecomunicaciones, las nuevas tecnologías, las energías renovables y la eficiencia energética. Asimismo, se revisará el convenio para importar a España petróleo a un precio de 100 dólares por barril. Además, se especula con que en España, al igual que en Italia, se refinen 200.000 barriles de petróleo venezolano al año. Otro de los acuerdos alcanzados dice que el Gobierno Venezolano, a través del Instituto Nacional de Tierras (INTI), creará una comisión que analice cada 15 días la situación de los expropiados, que alcanzarían las 21.000 hectáreas. Por otro lado, Iberdrola Ingeniería y Elecnor sellaron ayer un contrato con el director de Petróleos Venezuela por valor de 1.000 millones de dólares en el país suramericano. Este ha sido uno de los mayores contratos firmados entre empresas de ambos países. Concretamente, Iberdrola Ingeniería y Elecnor se han hecho con la construcción de una planta de ciclo combinado de 1.100MW de potencia valorada en 1.000 millones de dólares.