Transportó 1,5 millones de pasajeros en el primer aeropuerto catalán durante 2006MADRID. El presidente de Spanair, Gonzalo Pascual, lanzó ayer el guante a Iberia, su eterno rival. El dueño del grupo Marsans se puso como reto superar en el año 2009 a la línea presidida por Fernando Conte en El Prat. "Tras la retirada de Iberia en algunas rutas y la entrada de nuevos operadores de bajo coste, en Barcelona podríamos convertirnos en líderes por número de pasajeros en tres años", explicó.Pascual cree que una de las armas para derrotar a Iberia va a ser el Puente Aéreo con el que operan desde la T-2 de Barajas, "una terminal mucho más cómoda y rápida para el pasajero que la T-4".El empresario recordó todo lo que ha sufrido Spanair en las rutas Madrid-Barcelona para llegar a ser competitiva. "Ahora tenemos 23 vuelos diarios en cada sentido pero hasta que lo hemos conseguido nos ha costado. Pese a pedir durante años slots (derechos de vuelo) para operar entre las 8 y las 9 de la mañana no nos los concedían, mientras que la competencia tenía un vuelo cada diez minutos. Pero poco a poco el panorama ha cambiado", describe Pascual.Pulso en el Norte de África Pero el plan de crecimiento de Spanair para los próximos años no sólo se centra en las rutas domésticas. La compañía controlada en un 95 por ciento por el grupo escandinavo SAS va abrir en breve rutas con el Norte de África para competir en este segmento de mercado con aerolíneas como Iberia. En concreto, va a abrir tres rutas a Casablanca (Marruecos), Argel (Argelia) y Banjul (Gambia). Spanair tendrá dos frecuencias diarias a la ciudad marroquí, donde ya opera Iberia. También prevé dos frecuencias por semana con Argel, ciudad a la que volará desde Madrid y Barcelona. A Gambia operará desde la capital de España, la Ciudad Condal y Las Palmas.Otra de las rutas por las que apostará Spanair este año es Munich, sobre todo aprovechando sus sinergías con Lufthansa, aerolínea de la que es socia a través de Star Alliance. La intención es llegar a las siete frecuencias diarias.Gonzalo Pascual no quiso adelantar los resultados de Spanair, que se harán públicos la próxima semana, aunque adelantó que "2006 fue un año muy bueno y el balance del ejercicio se ha cerrado con beneficios". Durante ese periodo, la compañía aérea transportó 11,5 millones de pasajeros. De esta cifra, 1,5 millones de clientes corresponden al Puente Aéreo. "Hemos sido la aerolínea que más ha crecido en Barcelona", añadió el empresario.Spanair también pretende incrementar las frecuencias entre España y Escandinavia y, desde el próximo 13 de abril, la compañía operará una nueva frecuencia entre Madrid y Copenhague, con tres servicios diarios.