El primer ejecutivo de la filial española será nuevo presidente de la división de Comunicaciones del grupomadrid. Los directivos expañoles siguen triunfando en el exterior. Siemens ha promocionado a Eduardo Montes, el presidente y primer ejecutivo de su filial española como nuevo presidente ejecutivo de la división de Comunicaciones del grupo a nivel mundial, y se convertirá así en el primer español que se incorpora al comité de dirección de la multinacional. La División de Comunicaciones de Siemens facturó en el ultimo ejercicio mas de 13.000 millones de euros, y tiene una plantilla de 55.000 empleados. Este área agrupa, prácticamente, todos los negocios del grupo salvo el área de electrodomésticos (Fujitsi Siemens) y de ordenadores. Según anunció la empresa alemana, Eduardo Montes seguirá ocupando la presidencia de la filial española. Para sustituirle en la gestión diaria se nombrará, no obstante,a un consejero delegado. CarreraNacido en Madrid en 1951, Eduardo Montes Pérez inició su carrera profesional en Siemens España en 1975 y desempeñó su trabajo en el ámbito de los sistemas de manufacturas hasta 1983. Tras pasar por otras compañías internacionales e instituciones públicas en el área de las telecomunicaciones, regresó a Siemens en 1994, hasta que cinco años después asumió la dirección de la filial. Ha recibido en dos ocasiones, la última en 2004, el Premio a la Excelencia en la Gestión en Siemens conocido como Top Award, galardón que entrega el grupo a la filial mejor gestionada entre las más de 190 que existen en el mundo. Es el presidente del Club de Excelencia en Gestión y del Club de Excelencia en Sostenibilidad y el pasado año fue elegido, además, como el Directivo del Año en España por la consultora A.T. Kearney. Montes, que sustituye a Thomas Ganswindt, asumirá sus nuevas funciones a partir del 1 de mayo. Su promoción se produce en el contexto de una amplia remodelación del comité de dirección de Siemens, que será presentada al consejo de vigilancia de la compañía el mes que viene, y que se inscribe en el plan Continuidad y Cambio, iniciado hace dos años.NombramientosJunto a este nombramiento, Siemens designó ayer a Joe Kaeser como nuevo director financiero, en sustitución de Heinz Joachim Neuburger, y a Hermann Requard como responsable del área de Tecnología, en lugar de Claus Weyrich. De 48 años de edad, Kaerse, el nuevo director financiero, es en la actualidad el director de estrategia en la compañía y ha trabajado en Siemens desde 1980. Dentro del campo de los componentes, desarrolló funciones en el sureste asiático y en Estados Unidos. Por su parte, Requard, de 51 años, era hasta el momento miembro del consejo de la división médica. Empezó su carrera en Siemens en 1984 , tras trabajar en el instituto de investigación aeroespacial de Alemania. Durante más de diez años, ha desarrollado distintos proyectos en la multinacional alemana.Objetivos"Se han dado importantes pasos para generar cambios en los altos cargos de la compañía, iniciados hace dos años dentro del programa Continuidad y Cambio", señaló el presidente del consejo de supervisión de la compañía, Heinrich V. Pierer. "Estos cambios demuestran que nos tomamos muy en serio la innovación, la internacionalización y, en consecuencia, el crecimiento de la rentabilidad", aseguró. Presidida por Klaus Kleinfeld, Siemens alcanzó el año pasado un volumen de ventas de 75.445 millones de euros, lo que supuso un incremento del 7,4 por ciento respecto a 2004. Las acciones de la compañía cayeron ayer en bolsa un 0,72 por ciento, hasta 75,67 euros por título tras conocerse los cambios en su cúpula directiva.