El PP ha definido la actitud del Gobierno como "suicida"madrid. Que la opa de Gas Natural sobre Endesa pueda retirarse no hace mucha gracia al presidente de la Generalitat, José Montilla. Basándose en sus argumentos nacionalistas, indicó en una entrevista en la RAC 1 que el desenlace de la oferta puede perjudicar a los catalanes.Montilla se ha referido a la opa como una "operación contra Cataluña". Asimismo, arremetió contra "determinadas personas o determinados círculos de influencia política", asegurando que "no han querido perder el control" de Endesa.El que fuera ministro de Industria con Rodríguez Zapatero es posible que vea en los próximos días cómo la energética alemana E.ON se podrá hacer previsiblemente con el control de la eléctrica española.Por su parte, el secretario ejecutivo de Política Económica y de Empleo del Partido Popular, Miguel Arias Cañete, ha criticado que el Gobierno no ceda en las condiciones impuestas a E.ON, a pesar de enfrentarse a las sanciones y al expediente abierto por la Comisión Europea. Arias Cañete definió la actitud del Ejecutivo como "suicida" y recordó que, si no cambian pronto de opinión, la imagen de España en el exterior podría verse afectada. También se preguntó cómo afectaría esta imagen en "posibles inversores extranjeros en un país que no cumple con las directivas europeas de libre circulación de capitales y mercancías".En el día de hoy, el Consejo de Administración de Gas Natural optará por retirar o no la opa que lanzó el 5 septiembre de 2005 por Endesa. Todo apunta a que gane la salida. Al menos, esa es la idea prioritaria de los accionistas principales: La Caixa y Repsol.Solución 'made in' TamamesEl catedrático de Estructura Económica Ramón Tamames apostó ayer por una "solución española" para Endesa y aseguró que la venta de la eléctrica al grupo alemán E.ON sería "el negocio más negro de nuestra historia económica". Tamames pidió a Caja Madrid, que posee un 10 por ciento de Endesa, y a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que no permitan que la compañía se convierta en una "mera subsidiaria" de E.ON, según informa Efe.La "solución española" consistiría en la creación "por simples mecanismos de mercado" de un núcleo accionarial estable en torno a Acciona, que ya posee un 21 por ciento del capital y aspira a llegar hasta el 24,9 por ciento. Según la ponencia en la que participó ayer el catedrático, titulada "La internacionalización del sector energético: por una plataforma estratégica para España", la constitución de este núcleo estable, que frustraría la opa de E.ON, es la mejor opción "desde el punto de vista de los intereses del desarrollo económico y social de España". Endesa independienteEn opinión de Tamames, el mantenimiento de una Endesa independiente aportaría numerosas ventajas, por ejemplo la creación de un "núcleo nacional energético" capaz de competir en el mercado europeo. La ponencia subraya que una "solución española" para Endesa "garantizará la autonomía energética de España, con una fuerte expansión en las energías alternativas y serias opciones en la nuclear". Según Tamames, una Endesa independiente "hará posible una estrategia propia de alianzas con entidades de otras regiones mundiales, en vez de limitarse a servir a las opciones de la estrategia energética de Alemania, claramente orientada a una simbiosis con Rusia y, sobre todo, el Este de Europa". A juicio del catedrático de Estructura Económica, la "solución española" permitirá "crear más valor para los accionistas de Endesa" y "más oportunidades para el empleo de recursos naturales en España, asegurando una mayor actividad de la minería del carbón". La ponencia envía un mensaje a Caja Madrid, a la que pide que asuma "un planteamiento prioritario a favor de los intereses que se reflejan en el ahorro de sus impositores".