Recomendación, potencial alcista, valoración y rentabilidad por dividendo. Si se ha perdido el rebote, olvídese de dar un 'pelotazo' en los próximos meses, porque el grueso del avance a corto plazo ha quedado atrás, pero queda un largo camino alcista para el futuro. Por Cristina TrianaVolver a empezar, pero con calma y sin sensación de haber perdido una oportunidad. "Los pequeños inversores que se hayan quedado fuera del mercado en el último rebote deben asumir que es difícil ver otro como éste, pero quedan opciones atractivas mirando al largo plazo ahora que vuelve a ser útil el análisis fundamental. Rentabilidad por dividendo, valoración y diversificación fuera de España. Son las claves". Esta recomendación, de Tomás García-Purriños, asesor financiero de Cortal Consors, no se escuchaba en los corrillos bursátiles desde hace tiempo. La irracionalidad del desplome, y también del último ascenso, había tirado por tierra buena parte de los modelos que utilizan los analistas para buscar oportunidades. "Sólo nos servía de ayuda el análisis técnico", añade García-Purriños. Pero ahora los fundamentales han regresado, aunque no serán útiles si lo que se busca es pegar un pelotazo, una finalidad que casi nunca funciona cuando se invierte en bolsa porque habitualmente se asume mucho más riesgo de lo que uno puede permitirse. "Los particulares deberían no olvidarse de que si tienen 6.000 euros para invertir en bolsa, no deben entrar de golpe. Es mucho mejor realizar las aportaciones poco a poco, de manera automática, y sin estar pensando exactamente en qué nivel está el mercado, porque ya es muy difícil encontrar chollos", recuerda Javier Ruiz, gestor de Metagestión. La inversión paulatina -que evita que todo el capital expuesto al mercado entre a un único nivel, dado que existe cierta tendencia a comprar bolsa cuando ésta sube con fuerza y existe el riesgo de tomar posiciones en una cima-, y la selección de valores en los que tomar posiciones, son dos requisitos que los expertos consideran imprescindibles para poder atravesar con éxito las mareas que puedan producirse en la renta variable hasta que ésta entre en una tendencia alcista clara y que no genere miedo. "Ya no es una cuestión de sectores, sino de nombres propios", apunta Natalia Aguirre, directora de análisis de Renta 4. "Aunque las bolsas siguen subiendo, el avance no es indiscrimado. Se está recompensando a quienes baten las previsiones, pero castigando a quien decepciona", añade.