La planta dará trabajo a más de 400 empleados una vez finalice su construcciónmadrid. El Ministerio de Medio Ambiente italiano otorgó ayer a Gas Natural el Decreto de aprobación medioambiental definitivo (Decreto VIA) para construir la regasificadora de gas natural licuado (GNL) que la compañía tiene proyectada en el puerto de Trieste-Zaule, al noreste del país. Gas Natural inició el desarrollo de este proyecto en el año 2004 y, es ahora cuando el Ministerio de Medio Ambiente y el de Bienes y Actividades Culturales han dado luz verde a la construcción de la planta de regasificación. En este momento el procedimiento administrativo pasa a ser responsabilidad de las autoridades de la región, que otorgarán la aprobación final. La construcción y puesta en marcha de una instalación de estas características, una vez completadas las autorizaciones finales, se estima en unos 40 meses. Durante la fase de contrucción de la terminal de regasificación se prevé la creación de 300 nuevos puestos de trabajos, y cuando entre en operación, la instalación generará más de 70 empleos directos y alrededor de 320 indirectos, indica la compañía. Se trata de un proyecto on shore ubicado en la zona portuaria del municipio, que constará de dos tanques de 140.000 metros cúbicos y una capacidad de regasificación prevista de 8 bcm/año. Limpieza ambiental El proyecto de regasificación de Trieste-Zaule se caracteriza por su excelencia medioambiental y de seguridad, y contribuirá asimismo de forma significativa a la descontaminación del área portuaria. Gas Natural está presente en Italia desde el año 2002, cuando constituyó la comercializadora Gas Natural Vendita, y en los últimos años ha desarrollado una importante actividad de expansión del negocio de distribución de gas, consolidando una significativa posición con más de 400.000 clientes distribuidos en 187 municipios de siete regiones del centro y sur del país trasalpino (Abruzzo, Puglia, Calabria, Sicilia, Basilicata, Campania y también Lazio).