madrid. La batalla para hacerse con el control de Endesa está que arde. El próximo jueves, como máximo, los consejos de administración de Gas Natural y de E.ON tendrán que decidir su oferta final por la eléctrica española, pero todo podría cambiar en pocas horas.Si Gas Natural finalmente decide el jueves retirar su oferta por Endesa el escenario cambiaría radicalmente para la alemana.En primer lugar, E.ON ya no tendría que presentar en sobre cerrado su oferta por Endesa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, puesto que ya no habría dos ofertas en competencia por el 100 por cien de la eléctrica.La compañía de Wulf Bernotat dispondría entonces de un plazo mucho mayor para ajustar el precio de su oferta por la eléctrica a sus intereses. La empresa tendría, según consta en la legislación vigente, hasta siete días antes de finalizar el plazo de aceptación para dar el precio final a pagar por Endesa, lo que en la práctica podría suponer un menor desembolso para la alemana.Esta opción, no obstante, perjudicaría a los accionistas de Endesa ya que recibirían menos. Paradójicamente, la eléctrica es ahora la mayor interesada en que Gas Natural continúe en el proceso de opas y la CNMV no oculta también su respaldo a esta opción.En el caso de producirse esta situación, E.ON debería presentar su oferta por Endesa a principios de marzo, ya que el plazo de aceptación debería prolongarse al menos hasta la celebración de la junta de accionistas de Endesa, que previsiblmente se celebrará el 6 o 7 de marzo.Si Gas Natural se decanta por seguir en la puja. E.ON deberá presentar el sobre con su oferta y esto probablemente supondría un mayor desembolso para la empresa.La eléctrica alemana ofrece en estos momentos 34,5 euros por acción, pero los títulos de Endesa cotizan muy por encima, lo que encarecería notablemente su operación de compra de Endesa.