Los incentivos y el auge de las marcas baratas rompen la mala racha del mercadomadrid. El sector del automóvil en Europa respira un poco más tranquilo. Parece que poco a poco, y a la luz de los últimos datos sobre las matriculaciones en el Viejo Continente, las ventas de automóviles se recuperan ligeramente, registrando en el mes de junio una mejora del 2,4 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado. En total, en todos lo países de la UE más aquellos vinculados a la Asociación Europea de Libre Comercio (Noruega, Islandia y suiza) se vendieron 1.461.859 unidades, en comparación a la cifra registrada en junio de 2008, cuando las ventas se situaron en 1.427.626. Con este incremento de las ventas con respecto al ejercicio anterior se rompe por fin la racha negativa del sector, que ya duraba 14 meses. Las ayudas directas a la compra de vehículos nuevos puestas en marcha por los principales países del continente han impulsado, según la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA), la tendencia positiva en los resultados del mercado automovilístico. Sin embargo, el resultado desde enero a junio de 2009 sigue siendo negativo. Hasta finales del mes pasado se habían vendido poco más de 7,4 millones de vehículos en toda Europa, frente a los 8,3 millones de matriculaciones del año pasado. Pese a todo, la industria aplaude esta recuperación con la confianza de que se estabilice la situación y se pueda recuperar la senda del crecimiento sin tanta incertidumbre. Grandes mercados nacionales Una vez más, los 15 países de la Unión Europea tradicional aglutinan el mayor porcentaje de todas las matriculaciones, con una cifra de ventas en los seis primeros meses del año de 6,8 millones de coches, un 9,4 por ciento menos que en 2008. De entre todos los países, sólo hay dos que en lo que va de año registren un porcentaje positivo en la evolución de sus mercados: Alemania y Francia, con un 26,1 por ciento y un 0,2 por ciento, respectivamente. España atesora el cuarto peor dato de la Europa de los 15, con un 38,3 por ciento de caída en su mercado, por encima de Irlanda, Finlandia y Dinamarca. Para este mismo grupo de países el resultado del último mes también ha sido positivo, con una recuperación en el número de matriculaciones del 5,3 por ciento. En concreto, junio trajo buenas noticias a Alemania, Francia, Austria e Italia, que consiguieron tener porcentajes positivos en sus niveles de crecimiento respecto al mismo periodo de 2008. Sin embargo junio no fue tan bueno para todos, y las caídas más sensibles fueron para Finlandia, Holanda, Irlanda y Portugal, donde las ventas de automóviles aún están lejos del más mínimo crecimiento. Tres compañías líderes Por fabricantes, sólo Hyundai ha logrado en el primer semestre del año mantener su crecimiento con respecto a 2008, con una tasa positiva del 15,7 por ciento más de matriculaciones, 172.116 unidades. En cuanto al resto de compañías, tanto Wolkswagen como PSA (Citröen y Peugeot) y Fiat son las marcas que más han remontado el vuelo en el último mes, con incrementos en sus ventas de hasta el 11,7 por ciento, como ha sucedido en el caso de la marca italiana, y teniendo en cuenta su alto volumen de unidades vendidas. Pero más notable ha sido el incremento de las matriculaciones de automóviles de bajo precio. La marca rumana Dacia, del grupo Renault, ha logrado unas ventas en el último mes un 58,2 por ciento superiores a las registradas en 2008. Algo parecido ha pasado con Chevrolet, que ha sido la única enseña del grupo General Motors en registrar crecimiento, un 15,5 por ciento más que el año pasado. Pese al auge de estos tipo de automóvil de bajo precio, por volumen de ventas siguen estando muy por debajo de otras compañías más consolidadas. Sólo seis de ellas lograron rebasar las 100.000 unidades de matriculaciones en junio: Volkswagen, Ford, Renault, Opel/Vauxhall, Fiat y Peugeot.