SEVILLA. Unicaja no descartaría una fusión por absorción de Cajasur y Caja de Jaén. Fuentes de sus tres consejos de administración admiten que tal fórmula puede darse, pero no confirman el más mínimo movimiento, pese a que ayer el PSOE de Jaén (en manos del secretario de Estado Gaspar Zarrías) alimentó el fuego de esa fusión. El vicesecretario general de los socialistas jienenses, Francisco Reyes, resaltó que la entidad financiera jienense es "una buena caja", al carecer de dificultades de liquidez o de solvencia, lo que hace pensar "que podría ser el momento de plantearse posibles fusiones". En relación a si la operación sería a dos bandas, con Unicaja, o a tres, también con Cajasur, Reyes recordó que el Consejo de Administración será el que decida "el mejor proyecto para Jaén". El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, desde Málaga, admitió ayer que no tiene inconveniente en que haya "fusiones interterritoriales" de cajas de ahorro de diversas comunidades autónomas, pero añadió que "mejor que los novios sean andaluces". Griñán deslizó una solución para evitar las rencillas territoriales, como la continuidad de los nombres comerciales y las obras sociales en cada zona: "Mantener esas identidades que hacen que las cajas andaluzas tengan una vinculación muy fuerte con su territorio". El presidente andaluz rechazó ayer que las comunidades autónomas aparezcan ahora como "los malos de la película" por negarse a fusiones interterritoriales "y tiene que haberlas, debe haberlas y puede haberlas", insistió Griñán. Según el presidente, la comunidad autónoma "necesita tamaño financiero y cualquier proceso de fusión será bienvenido". El titular del Ejecutivo andaluz valora especialmente la incorporación de las cinco cajas andaluzas al Banco Europeo de Finanzas (BEF), que ahora preside Antonio Pulido: "Un camino que se está recorriendo y que es bueno que se siga recorriendo". Griñán cree "lógico" que Cajamurcia se fusione con una entidad de fuera porque es la única en su comunidad autónoma "uniprovincial".