madrid. Ignacio Pascual lleva el negocio de las aerolíneas en la sangre. Si ser hijo de Gonzalo Pascual, fundador y presidente de Spanair, marca también ha forjado su experiencia dirigir Air Comet y participar en la gestión de Aerolineas Argentinas. En una entrevista con elEconomista, Ignacio Pascual describe, paso a paso, la operación Air Madrid.P ¿Cuándo empezó el interés por Air Madrid?R Al principio, no teníamos interés. Antes de la crisis, nos reunimos dos veces con su presidente, José Luis Carrillo. Nos ofreció la compañía pero no nos interesaron sus condiciones. Ahora, ni nos hemos quedado con activos, ni tenemos vinculación con Air Madrid. Sólo entrevistamos y contratamos a sus trabajadores con las mismas condiciones que tiene nuestro personal. El acuerdo de Air Comet es con Fomento, no con Air Madrid.P ¿De qué se habló con Fomento? R Una vez que estalló la crisis de Air Madrid, Fomento convocó a las aerolíneas españolas y les dijo que una compañía aérea había propuesto retomar las rutas y asumir la plantilla de Air Madrid. Sin decir quién era, lanzó un mensaje para que hubiera contraofertas.P ¿Y en ese momento fue cuando interesó la propuesta? R Sí. Nuestra propuesta inicial era asumir 225 trabajadores. Después, Fomento anunció que el acuerdo con LTU esta casi cerrado. Air Comet reaccionó con la oferta actual, que suponía adelantar un año el plan de negocio previsto.P ¿Era ilegal el acuerdo con LTU? R Tal y como se publicó en la prensa parecía muy difícil que pudiera salir adelante. Era una aerolínea alemana que no tenía derechos de tráfico y que iba a volar con una bandera que no era la española, por lo que no le iban a amparar los derechos bilaterales.P ¿El acuerdo con Fomento incluye rutas de Air Madrid? R No. Air Madrid deja de operar en ciertas rutas y a Air Comet le interesa cubrir esos itinerarios, pero eso no significa que nos hayamos quedado con sus rutas. Es lo mismo, por ejemplo, que hace Iberia en Bucarest. No es que coja la ruta de Air Madrid sino que aprovecha el hueco de mercado que deja. Ni queremos, ni necesitamos los derechos de tráfico de Air Madrid.P ¿Qué pide a cambio Air Comet?R Como vamos a hacer un esfuerzo para poder asumir prioritariamente a ex empleados de Air Madrid, solicitamos a Fomento que nos aligere los trámites para empezar a operar. Esto no significa que no tengamos que presentar hasta el último papel requerido. Pero esperamos que se intenten acortar los plazos para revisar la documentación. P ¿Cuantos trabajadores y pasajeros de Air Madrid han asumido? R A fecha de hoy (viernes 25 de enero), hay 1.200 reservas de pasajeros y 341 solicitudes de empleo: 127 son de pilotos y 191, de azafatas. P ¿Cuantos aviones se van a quedar de Air Madrid? R Como la flota no es de Air Madrid, sino de la empresa de leasing, Air Comet no ha tenido preferencia. Hemos sabido negociar rapido.P ¿No intercedió Fomento para que Air Comet tenga preferencia? R No. Al dueño le da igual Fomento. El avión es suyo y se lo dan al mejor postor. En el caso de Air Madrid, Air Comet se va a quedar con dos A330 propiedad de ILFC.P ¿Cuando abrirán nuevas rutas? R Lo antes posible. El 4 de febrero empezamos a volar a Buenos Aires. El 15 de marzo, Chile. El 1 de abril, Ecuador. Y para el verano esperamos abrir Panamá y Costa Rica.P ¿Era mala la idea de negocio de Air Madrid? R El concepto era acertado e iba enfocado a un mercado que existe. El problema es que operativamente fue un desastre. No pudo cumplir con los mínimos exigibles y se vino abajo. No se si fue un problema de gente o de programación, pero lo que está claro es que el resultado final fueron retrasos y cancelaciones constantes.P ¿Con la flota y la programación de vuelos de Air Madrid, Air Comet hubiera sacado partido a la aerolínea? R Con una programación algo menos densa sí. Daba la sensación de que los vuelos de Air Madrid estaba configurados por encima de lo que los aviones requerían y no se podían cumplir los horarios.P ¿Hay una cierta desorganización desde Aviación Civil? R Todo en la vida es mejorable y Aviación Civil también. Y la percepción que se tiene en el negocio es que se van a acometer cambios para intentar mejorar lo que desde hace años -el problema no viene de hace un año, ni de seis meses- no funciona bien. P ¿Y cual es el problema? R La queja de las aerolíneas es la falta de agilidad de Aviación Civil. Cuando vas a tramitar una licencia, el proceso se prolonga y se convierte en un largo trámite burocrático". ¿Quién es el culpable? No lo sé. Pero el resultado es que ese sistema no funciona.