La empresa franco belga estudiaría también la opción de tomar el 5 por ciento de la gasistaLa CNMV fija las fechas para las opas: el plazo para vender las endesas acaba el 26 de febreromadrid. El Consejo de Administración de Gas Natural se reunirá hoy para analizar las distintas posibilidades que tiene sobre la mesa para seguir con su oferta por Endesa. De este encuentro no se espera que surja ninguna decisión hasta el próximo consejo extraordinario de la semana que viene.En la reunión del máximo órgano de gobierno de la compañía, según indicaron fuentes consultadas por este diario, se analizará si la empresa cuenta con la colaboración de la franco belga Suez para tomar Endesa, después de los contactos que han mantenido ambas compañías. La decisión de la franco belga, tal y como indicábamos ayer, no está tomada y, al parecer, se estarían barajando otros escenarios distintos.Por un lado, se situaría el apuntado por este diario de que la empresa francesa sopesaría la posibilidad de lanzar una opa sobre Endesa y, por otro, tal como desveló ayer la agencia Dow Jones, implicaría la compra de un 5 por ciento de Gas Natural por parte de Suez.Esta última operación se realizaría mediante una ampliación de capital de Gas Natural para dar entrada a la empresa francesa. La ampliación permitiría incrementar los recursos propios de la gasista y, por ende, podría servir para incrementar el precio ofrecido por la sociedad para hacerse con Endesa.Suez desmintió ayer categóricamente ambos "rumores de mercado". Además, el presidente de Gaz de France, desde el Foro de Davos, mostró su compromiso con la fusión con Suez.La operación entre los dos grupos energéticos franceses requiere el apoyo político del Gobierno, ya que Enel sigue atenta a los movimientos. GDF ha convocado su junta para después de las elecciones presidenciales, de las que saldrá el Ejecutivo francés que decida impulsar o no la operación. La candidata socialista Ségolène Royal defendió la opción de fusionar GDF y Electricité de France (EDF), lo que dejaría a Suez fuera del proyecto.Ibersecurities, que analizó ayer la posibilidad de la opa de Suez sobre Endesa, aseguró que la operación sería dilutiva en un 31 por ciento en 2007. La casa de bolsa dio poca probabilidad a esta operación, ya que Suez se encuentra actualmente en pleno proceso de fusión con GDF. No obstante, indicaron, la noticia seguirá impulsando el valor de Endesa "ya que existen razones que podrían justificarla: posible poison pill para evitar una futura opa de Pinault sobre Suez (no podríamos verla hasta dentro de 6 meses pero el financiero galo no la ha descartado en esa fecha), y podría ser también una manera de Gas Natural de participar en la operación (gracias a su sociedad con Suez, Hisusa)". Por su parte, el Consejo de Administración de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) acordó ayer fijar el calendario del plazo de aceptación de las ofertas de Gas Natural y E.ON sobre Endesa, que comenzarán hoy y finalizarán el día 26 de febrero. Una vez reanudado el proceso, la CNMV decidió fijar este plazo para la opa de E.ON y prorrogar el plazo de la oferta de Gas Natural, "salvo que la sociedad decidida retirar su oferta", con el fin de que los plazos de las opas en liza terminen el mismo día. ModificacionesLa presentación de modificaciones de las condiciones, en su caso, de cualquiera de las dos ofertas en curso deberá realizarse en sobre cerrado el próximo día 2 de febrero. En cuanto al precio, la contraprestación de las eventuales ofertas deberá ser superior a 24,90 euros por acción -primera oferta de E.ON (27 euros), rebajada tras el pago del dividendo de la eléctrica del pasado mes de julio y el abonado a principios de este mes-.Las mejoras, en su caso, de oferta deberán presentarse en el registro de la CNMV entre las 9.30 horas y las 17.45 horas del próximo día 2. Además, en el exterior del sobre o carpeta cerrados se indicará la identidad de los oferentes y la siguiente mención: 'Modificación de la opa sobre Endesa, S.A. en sobre cerrado (artículo 36 del Real Decreto 1197/1991, de 26 de julio). E.ON "está obligada" a presentar una mejora hasta el precio que ya anunció, pero Gas Natural "no está comprometida". Una vez que se conozcan las ofertas definitivas, el consejo contará con un plazo de 5 días para dar su valoración sobre las mismas, donde además se convocará a la junta extraordinaria. Además, estimó que "lo lógico" es que la junta se celebre dentro del periodo de aceptación de las ofertas que finalmente se consoliden en el proceso de la pugna por Endesa, y que se convoque con un plazo de antelación de 30 días.