El ministro de Transporte, Alessandro Bianchi, reconoce estar "estudiando cómo llegar a un buen acuerdo industrial"madrid. Buenas noticias para la aparcada fusión de Abertis y Autostrade. El Gobierno italiano parece estar recapacitando y ahora, un mes después de frenar el matrimonio, busca un acuerdo satisfactorio para todas las partes.Una buena nueva que destapó ayer el ministro de Transportes italiano, Alessandro Bianchi: "Me parece que se está trabajando para encontrar una solución después del parón provocado por razones formales. Ahora están estudiando cómo llegar a un buen acuerdo industrial", reconoció.Estas declaraciones se enmarcan en un progresivo goteo de manifestaciones en favor del matrimonio Abertis-Autostrade por parte de varios miembros del Gobierno italiano. Un clima de acercamiento que también está alimentando Gian María Gros-Prieto.El presidente de Autostrade admitió ayer que "la idea de la fusión era buena y la voluntad permanece. La operación podría retomarse", aseguró en tono conciliador. Además, hizo un guiño al Ejecutivo de Romano Prodi, admitiendo que "un proyecto de este tipo se debe concebir desde el principio con el Gobierno". Europa tiene la palabraEl nuevo discurso indica un cambio de tornas que podría traducirse en un nuevo proyecto de fusión para los próximos meses. No obstante, desde Abertis recuerdan las dos llaves que abrirán o cerrarán la puerta al matrimonio: el marco legal y Bruselas.La Comisión Europea todavía debe emitir su veredicto sobre los cambios normativos que hubo en pleno proceso de fusión y que jugaron un papel crucial en la decisión de aparcar el matrimonio.La postura de Bruselas puede inclinar la balanza en favor del proyecto de Abertis y Autostrade y echar por tierra el polémico artículo 20, que prevé sustraer de la caja de las concesionarias las inversiones comprometidas que no han realizado. Un cambio de tornas que echaba por tierra el canje de fusión pactado.Además, un grupo de senadores italianos se comprometió a introducir todas las modificaciones que dicte Bruselas en el nuevo marco normativo de las concesiones.Pero, aunque retomen su fusión, ésta será diferente al anterior proyecto e incluso podría contar con nuevo socios, según dejó entrever ayer Gros-Prieto.