La petrolera construirá una planta para exportar GNLmadrid. Repsol YPF hizo las maletas buscando dos nuevos destinos: Portugal y Perú. La petrolera española, junto con la estadounidense Hunt Oil y la coreana SK, invertirá hasta 3.800 millones de dólares en una fábrica gas natural licuado (GNL) en Perú. Estas inversiones hicieron frotarse las manos al presidente peruano, Alan García, quien se refirió a esta inversión como "la más grande que se ha hecho nunca en nuestro país y una de las más grandes de Sudamérica. Y es que la idea de exportar gas natural licuado para 2010 le ha gustado a García.En cuanto a los proyectos de Repsol en Portugal, la idea de crecimiento en el país luso ha llevado a la petrolera a invertir unos 750 millones de euros en un complejo petroquímico en Sines (Portugal). Con este capital, la petrolera construirá un complejo que contará con tres fábrica. Una de ellas estará dedicada a la energía eléctrica.Este proyecto será uno de los más avanzados de Europa, según la compañía, no sólo por la capacidad de producción. Además, gracias a las plantas de Sines se podrán crear hasta 1.500 puestos de trabajo.El presidente de Repsol, Antonio Brufau, destacó esta inversión "por tratarse de un proyecto competitivo a nivel internacional y muy beneficioso para Portugal". Según el número uno de la petrolera, se aprovecharán parte de las infraestructuras existentes en el área y se duplicará el actual área del complejo.Desde que adquiriese en 2004 el complejo de Sines la petrolera española ha invertido un total de 50 millones de euros en el área de energía química, lo que permitirá a Brufau "incrementar los negocios estratégicos" en este sector.