El nuevo ejecutivo ratificó a todos los miembros del comité de dirección y nombró vicepresidente a José Luis Olivas MADRID. El Consejo de Administrración de Enagás ratificó ayer el nombramiento de Antoni Llardén como nuevo presidente de Enagás en sustitución de Antonio González Adalid.Llardén, un hombre cercano al presidente de la Generalitat de Cataluña, José Montilla, tuvo que ofrecer el cargo de vicepresidente a José Luis Olivas, presidente de Bancaja y ex presidente de la Generalitat Valenciana por el PP, para evitar que la sustitución de González-Adalid acabara en una pelea política entre socialistas y populares.La decisión se adoptó, tal y como estaba previsto, por unanimidad tras cerrarse rápidamente la primera disputa que hubo por el cargo entre los partidarios de que el puesto -retribuido con más de un millón de euros- fuera para Miguel Ángel Lasheras y los que apoyaban a Antoni Llarden, entre ellos, el presidente de Caixa Catalunya, Narcís Serra.Llardén se reunió ayer con el comité de dirección de Enagás y ratificó a todos en su puesto demostrando su ánimo de continuidad con la labor desarrollada por la anterior gestión.Enagás aseguró ayer que la compañía ha querido marcar un punto de inflexión para "afrontar nuevos retos y adaptarse al nuevo marco regulatorio del negocio en España".El nuevo presidente del gestor técnico del sistema ha renunciado a su cargo de presidente de la patronal Sedigás y de su puesto como director general de Recursos de Gas Natural para centrarse en su labor en el gestor técnico del sistema.Llardén es un profesional de reconocido prestigio. Bajo su presidencia de la patronal logró sacar adelante las normas técnicas de gestión del sistema que tendrá que llevar a la práctica ahora desde Enagás. Al mismo tiempo, el ya presidente de Enagás ha logrado traer a España, concretamente a Barcelona, una de las más prestigiosas ferias de gas natural licuado que se celebran en el mundo, el Congreso GNL 15.El Consejo de Administración de Enagás reconoció la labor desempeñada por Antonio González-Adalid durante todos estos años, a lo largo de los que la Compañía ha desarrollado con éxito el papel de Gestor Técnico del Sistema, en una coyuntura marcada por la entrada de nuevos operadores en el sector gasista y por la evolución del mercado, que se ha caracterizado por el progresivo crecimiento de la demanda de gas. González Adalid logró que las acción de Enagás pasará de los poco más de 6 euros a los 20 euros por acción, el listón está muy alto y la nueva dirección tendrá que esforzarse para superarlo.