Gas Natural acusa a Endesa de haber asistido a la alemana en su oferta de compramadrid. Deutsche Bank realizó ayer una operación de compra de acciones sobre el 0,9 por ciento de Endesa. El banco asesor de la eléctrica y financiador del crédito de la alemana E.ON realizó la compra justo el mismo día que el Tribunal Supremo levantaba las medidas cautelares que todavía paralizaban la guerra de ofertas por Endesa.La operación, que está valorada en más de 330 millones de euros, hace que la entidad financiera vuelva a acercarse al 5 por ciento del capital de Endesa.Deutsche Bank alcanzó el pasado mes de agosto esta cantidad, lo que le obligó a declararlo, en un movimiento que fue interpretado por Gas Natural como una operación de apoyo a la oferta de E.ON.Desde la institución, en aquellos días se aseguraba que era por operaciones normales de trading de sus clientes.La compra de acciones supone en la práctica una apuesta clara de que las ofertas por Endesa superarán los 38,38 euros que se pagaron ayer por las acciones de la eléctrica. De hecho, tal y como adelantó este diario, los bancos asesores esperan que la oferta supere los 40 euros por acción.Por otro lado, Gas Natural y Endesa volvieron a enzarzarse ayer por el acceso a la información que ha tenido la empresa gasista y el que ha tenido E.ON.Endesa, tal y como adelantó elEconomista, autorizó al consejero delegado, Rafael Miranda, para entregar información a Gas Natural y a cualquier otro que quisiera sobre la marcha de la compañía en diciembre de 2005.Gas Natural, como también indicara este diario, solició en nueve ocasiones información detallada de Endesa, pero no recibió dicha información.La empresa catalana respondió ayer a las declaraciones de Endesa a la SEC al asegurar que "las manifestaciones de los representantes de Endesa no son creíbles sobre su voluntad de entregar ahora información relevante a Gas Natural, al provenir de quien ha utilizado "todo su arsenal contra la operación emprendida por Gas Natural" (auto de la Audiencia Provincial de Madrid de 15 de enero de 2007)." La gasista recuerda que tampoco puede presumir de equilibrio entre oferentes quien, además de saber la importancia de entregarle la información adecuada en cada momento, ha asistido a EON (según su acuerdo de 16 de enero de 2006), colaborando activamente en su estrategia. La gasista espera la información del juzgado de Barcelona para decidir si denuncia. Endesa tendría que haber terminado de remitir ya toda la documentación de sus encuentros con E.ON al juzgado.