Gas Natural analizará el viernes su operación tras la decisión del Supremomadrid. La batalla energética está entrando en su recta final. La Comisión Nacional del Mercado de Valores se reunirá el jueves, día 25, para reanudar el proceso de opas sobre Endesa, una vez que se han desbloqueado los diversos procedimientos judiciales que lo impedían. No obstante, en el camino sigue pendiente una denuncia presentada por Ausbanc contra el Consejo de Ministros por ir en contra del criterio del Tribunal de Defensa de la Competencia que tendrá que resolverse o retirarse y que es susceptible todavía de dar algun que otro dolor de cabeza.La CNMV previsiblemente dará un plazo de cinco días a las partes para presentar en sobre cerrado sus ofertas por Endesa, plazo que previsiblemente terminará el próximo 2 de febrero.Difícil justificaciónLos consejos de Gas Natural y E.ON tendrán que reunirse, por lo tanto, la próxima semana para valorar cuánto ofrecerán por la eléctrica o para retirarse. El vicepresidente de Gas Natural y presidente de Repsol YPF, Antoni Brufau, ya indicó que sería difícil justificar un incremento de la oferta por Endesa.El Consejo de Administración de Gas Natural tiene previsto reunirse este viernes en su encuentro ordinario para analizar la marcha de la compañía y para estudiar qué van a hacer con su oferta. No obstante, en esta reunión no se espera que se adopte ningún acuerdo sobre este asunto mientras persiste la discusión sobre el nivel de información al que ha tenido acceso cada una de las partes.El Tribunal Supremo no ha esperado a resolver la denuncia de Ausbanc para presentar su auto de levantamiento de medidas cautelares. Según dicho documento, la decisión del Supremo recibió 3 votos particulares de los 16 magistrados que se opusieron a la decisión de permitir que las opas siguieran.Fines espurios de EndesaTrece magistrados del Supremo, consideran que de la actuación de Endesa "hay que pensar que está utilizando el proceso con fines espurios" e indican que el riesgo que anteriormente se apreció para la competencia "sigue subsistente en este momento, pues nada impide que esta última sociedad, a pesar de que haya otra oferta más fuerte, la mejore en el trámite de sobres cerrados".Los magistrados recuerdan que la sala puso de manifiesto la preferente protección, que debería darse al interés de los consumidores, frente a los de los accionistas, intereses que se verían irremediablemente afectados con el levantamiento de la medida".Los jueces del Supremo sostienen que las medidas cautelares sólo se pueden levantar en casos excepcionales, si cambian las circunstancias, y que no basta la petición de la parte beneficiada.El Tribunal Supremo decidió el pasado 15 de enero el levantamiento de las medidas cautelares que tenían paralizada la opa de Gas Natural sobre Endesa en favor de "la defensa de la competencia y la prevalencía del interés general".El Alto Tribunal considera que la oferta de Gas Natural ha perdido muchas probabilidades de hacerse con Endesa y que, por lo tanto, el acuerdo del Consejo de Ministros no saldría adelante.Oferta de Gas NaturalGas Natural, según los cálculos que figuran en el auto del Supremo, sólo podría pagar 22,7 euros como máximo teniendo que abonar el resto mediante acciones representativas del capital de la propia empresa y aun en tal caso tendría que duplicar prácticamente su actual cifra de capitral social tan solo para igualar la oferta de E.ON. Además el tribunal también apuesta por la posibilidad de que la eléctrica alemana pague más por Endesa.