El grupo francés lanza una opa amistosa sobre el alemán REPower, del que ya posee el 29,99 por ciento del capitalparis. El grupo público francés Areva, líder mundial en la producción de energía nuclear y en la distribución y transmisión de electricidad, anunció ayer el lanzamiento de una opa amistosa sobre el alemán REPower Systems, fabricante de aerogeneradores de gran potencia, del que controla ya un 29,99 por ciento del capital.Para reforzar su posición en la producción de energías sin emisión de dióxido de carbono (CO2), Areva propone 105 euros por acción de REpower, lo que representa una prima del 17 por ciento respecto a la cotización al cierre del viernes pasado (89,96 euros) y del 44 por ciento respecto al promedio de los tres últimos meses. La opa se realiza en efectivo y valora el grupo alemán en unos 850 millones de euros.La operación está condicionada a la obtención de un mínimo de 50 por ciento del capital más una acción. Actualmente, el grupo portugués de la construcción Mota-Engil SGPS controla otro 25,4 por ciento a través de su filial Martifer y el resto (44,61 por ciento) es capital flotante. La oferta "refleja plenamente el valor de la empresa y sus perspectivas de futuro", según un comunicado de Areva, y su presidenta, Anne Lauvergeon, insistió ayer en que "es altamente atractiva". En la Bolsa de Francfort, sin embargo, la acción de REpower ganó más de un 20 por ciento, situándose por encima del precio dado por el grupo francés.REPower, que cuenta con Areva como socio estratégico desde 2005, se mostró de todos modos satisfecho. "Conocemos la empresa y pensamos que es un buen socio", aseguró un portavoz. El grupo alemán es líder de los aerogeneradores de 5 megawatios (MW), especialmente adaptados a los parques eólicos marítimos que están en pleno desarrollo. Tiene su sede en Hamburgo, emplea a 740 personas y prevé una facturación de 450 millones de euros en 2006.Además de ser uno de los principales grupos en su mercado nacional, está presente en varios mercados europeos estratégicos como el francés. Asimismo Areva considera "prometedores" los planes de desarrollo que tiene previsto llevar a cabo en India, China y Estados Unidos.