El sistema disminuye las pérdidas de frío y calor, lo que se nota en la facturaPaula Tenamadrid. El teléfono, la cesta de la compra, el agua, la electricidad... todo sube de precio y además las familias gastan más energía que hace años. Es precisamente este gasto el que perjudica al medio ambiente. Con la subida del coste energético en las últimas décadas ha cobrado especial importancia el ahorro de energía. En el mercado hay multitud de opciones para ahorrarla y la protección térmica de fachadas es una de las mejores. La función principal del aislamiento "es reducir las emisiones de pérdidas de calor o frío en fachadas, cubiertas y suelos", señaló el secretario general de IPUR, José Manuel Fernández, con el fin de reducir el gasto energético. De hecho, si comparamos un edificio sin aislar con uno aislado, "el ahorro de energía es de un 50 por ciento", aclaró. Este sistema consiste en recubrir la vivienda con poliuretano rígido (material aislante térmico de color amarillo) que permite reducir costes en la calefacción, el aire acondicionado, no se forma agua de condensación, resiste al impacto y a pesar de estar formada por la estructura celular, no propaga las llamas en caso de incendio. La industriaSon las plantas de fabricación y grandes industrias las que mayores temperaturas necesitan. En muchas ocasiones estos altos grados generan pérdidas o ganancias de calor que influyen proporcionalmente en los altos costes para mantener la temperatura necesaria del proceso. De nuevo el aislamiento térmico influye y reduce las pérdidas de calor en los procesos de elaboración y a su vez, minimiza el coste energético y directamente el impacto medioambiental.El precio de la vivienda, aislada o sin aislar, varía apenas un uno por ciento. En España se empezaron a instalar edificios con estos acondicionamientos hace 28 años, pero lo cierto es que "la mayoría de las viviendas españolas o bien no están aisladas o su nivel de aislamiento es insuficiente", aclaró Fernández. Por ello desde el Gobierno se está potenciando el Plan de Acción de Eficiencia Energética para rehabilitar térmicamente las fachadas de los edificios. Debido a la creciente preocupación por el ahorro de energía, en los próximos años, los agentes con responsabilidad en la edificación estarán obligados a "tomar las medidas oportunas para optimizar el nivel de ahorro de energía de nuestras viviendas, las nuevas y las antiguas", señaló el secretario general. Desde la Unión Europea ya se han tomado: todos los edificios de los países miembros deberán estar aislados térmicamente. "Es sin duda la medida más efectiva de todas las valoradas", matizó Fernández.El Centro de Estudios de Políticas Europeas ha fijado, el aislamiento de los edificios como una de las principales medidas para hacer frente al cambio climático, junto con plantas de generación de ciclo combinado, biocombustible, energía solar y nuclear.