Un anuncio de medio minuto durante el evento deportivo que más gente congrega en EEUU cuesta 2,5 millones madrid. La cuenta atrás ha comenzado. Quedan menos de dos semanas para que en Estados Unidos se celebre el evento deportivo del año. La afición está viviendo con intensidad los desempates y ya se prepara para la gran final. ¿Quién dijo que Acción de Gracias era la fecha más señalada para los norteamericanos? Domingo, 4 de febrero. Comenzará la Super Bowl en su edición número 41. Ése será el gran día. Considerada casi como una fiesta nacional, medio Estados Unidos fija sus ojos a las pantallas de televisión para no perderse ni un minuto de la final de fútbol americano. Y no se despegan de ellas ni durante el partido ni durante los preliminares, cargados de auténticos espectáculos, plana mayor de Hollywood incluida, y más de un cantante que aprovecha para dar a conocer su último single.Es el momento perfecto para hacerlo. La Super Bowl, que se celebra desde 1967, es el evento deportivo con mayor audiencia del país, con más de 135 millones de espectadores en total, procedentes de más de 130 países y retransmitido en 31 idiomas. El perfecto escaparate también para los anunciantes, cuyos spots son recibidos con entusiasmo por los miles de aficionados. La presencia de anuncios publicitarios se ha convertido en todo un clásico durante esta competición, algo así como los primeros anuncios del año en España, una cosa que no puede faltar.Anunciarse en la Super Bowl, está comprobado, es garantía de éxito. En primer lugar porque millones de personas están viendo los anuncios y, en segundo lugar, porque además esos telespectadores los reciben con una actitud positiva, lo que eleva a cotas máximas la notoriedad de las marcas. Claro está, para anunciarse en semejante cabaret... money, money, money es la única condición. Hasta el punto que un anuncio de 30 segundos cuesta en la edición de este año la friolera de 2,6 millones de dólares (los más caros del año), aunque generalmente las cadenas hacen descuentos y esa cifra podría descender hasta los 2,2 o 2,3 millones de dólares. Los mejores anunciosEn medio de este frenesí publicitario, algunas marcas han vuelto este año a sacar el cheque, visto el éxito que tuvieron en la pasada edición. Es el caso de la cerveza Budweiser o General Motors, que promocionará su Chevrolet. También vuelve Pepsi y lo hace con su marca Doritos y lo hace a través de una curiosa iniciativa: tras realizar cinco anuncios ex profeso para la Super Bowl, son los usuarios los que ya están votando por el favorito que deberá de emitirse durante el evento deportivo. Tal es la importancia de la publicidad en la Super Bowl, que hasta los organizadores han creado un concurso para que cualquiera que lo desee presente una idea para realizar el mejor anuncio de toda la competición. En la web YouTube se pueden ver las propuestas y en una semana se sabrá cual es el ganador tras una votación popular entre varios finalistas.