El Tribunal impuso sanciones a empresas por un importe total de 18,3 millones de eurosmadrid. Competencia está más activa que nunca. O acaso las empresas incurren cada vez más en prácticas monopolísticas. Bien sea por una u otra causa, lo cierto es que, en relación con 2005, el año pasado aumentaron un 86,7% las multas a empresas por este tipo de actividades prohibidas por la ley.En total, las multas impuestas a 16 empresas por los expedientes abiertos por el Tribunal de Defensa de la Competencia ascendieron a 18,3 millones de euros. Existen empresas multadas de sectores muy diversos, si bien las sanciones más altas recayeron en el expediente sobre la distribución de películas cinematográficas (12,9 millones de euros de multa), y en Viesgo Generación (2,5 millones).Nueva normaDe los 16 expedientes sancionadores, casi todos fueron por denuncias de empresas competidoras afectadas por la actividad prohibida, menos en dos ocasiones ("Panaderías de Valencia" y "Viesgo"), donde el Tribunal actuó de oficio. Este año entrará en vigor la nueva ley de Defensa de la Competencia, que lleva tramitándose muchos meses. La principal novedad de la norma es la unificación del Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) y del Servicio de Defensa de la Competencia en un único organismo: la Comisión Nacional de Competencia, integrada por cuatro miembros y un presidente que serán designados por un periodo de seis años por el Gobierno, previa audiencia en la Comisión de Economía del Congreso.La Comisión Nacional de Competencia será el único órgano competente para adoptar decisiones sobre operaciones de concentración de empresas. El Consejo de Ministros sólo podrá intervenir por razones de interés general y únicamente en los casos en que la Comisión Nacional de Competencia prohíba una concentración o la sujete a condiciones.