Plantean a la alemana la conveniencia de ofrecer entre 40 y 45 euros por títulomadrid. La acción de Endesa sigue por encima del precio que ofrece la eléctrica alemana E.ON por sus títulos. Ayer, tras un insignificante recorte del 0,1 por ciento, las acciones de la compañía que preside Manuel Pizarro cerraron en 37,87 euros. Y es que el mercado sigue esperando que la germana suba su oferta por Endesa, que ahora se sitúa en 34,5 euros por título. No sólo los principales bancos de inversión que pueden emitir informes por su no implicación directa en las diferentes ofertas existentes sitúan el precio de Endesa por encima de esos 34,5 euros. Dexia y BNP valoran la compañía española por encima de los 40 euros. Una cosa es lo que espere el mercado y otra lo que finalmente suceda, pero no sólo las entidades de inversión que ven la opa desde la barrera tienen la convicción de que Endesa, y el precio que hay que pagar por tener su control, vale más de 34,5 euros por título. También los bancos que asesoran a la energética alemana, según fuentes cercanas a la operación, han sugerido a sus directivos que existe la posibilidad de que tenga que rascar más el bolsillo para hacerse con el 50 por ciento de la española, el procentaje al que condicionan la validadez de su oferta. Esta subida, según estas mismas fuentes, situaría la oferta de la alemana entre los 40 y los 45 euros por título. El problema es que la compañía que preside Wulf Bernotat ha pedido financiación a Deustche Bank, Citigroup, HSBC y JP Morgan por 37.000 millones de euros, el desembolso máximo que tendría que realizar al precio actual. Si considera en serio la recomendación de los bancos, no sólo tendría que estudiar la mejora del precio sino la mejor manera de enfrentarse a un endeudamiento adicional. Sin embargo, y como E.ON condiciona su oferta a obtener el control de Endesa, es decir el 50 por ciento, algunos bancos, como el Santander, calculan que si E.ON ofrece 40 euros por título y se hiciera con un 62 por ciento de los títulos tendría que desembolsar alrededor de 26.300 millones de euros.También según cálculos de los analistas si ofreciera más de 40 euros los beneficios generados por la fusión dejarían de compensar una posible mejora del precio.La sugerencia de los bancos asesores y financiadores aún tiene que ser considerada por los órganos de gobierno de E.ON y de su directiva. Por ahora, la alemana aún disfruta del levantamiento de las medidas cautelares por los tribunales españoles y se prepara para que empieza a contar el reloj de su oferta. Pero también tiene claro que tendrá que convencer a los accionistas minoritarios para que acudan a su oferta y este papel se vuelve muy difícil si el precio de la acción cotiza en bolsa más de 3 euros por encima de lo que la germana está dispuesta a pagar por Endesa. De partida, sólo podría contar, tal vez, con la participación de Deustche Bank y de Axa, más la que posee su filial E.ON Energie, cerca de un 1 por ciento, lo que podría suponer controlar cerca de un 10 por ciento. Eso supone que tiene que captar un 40 por ciento.