La compañía de Luis Portillo pagará casi 2.000 millones por todo el capital de la inmobiliaria La familia Losantos se ha comprometido a vender el 50 por ciento de la promotora madrid. Nueva sacudida en el mercado inmobiliario. Esta vez el protagonista ha sido de nuevo Luis Portillo, presidente de Inmocaral. Sólo siete meses después de comprar Colonial, la inmobiliaria lanzó ayer una oferta para adquirir todo el capital de Riofisa, promotora propiedad de la familia Losantos especializada en el desarrollo de centros comerciales, por casi 2.000 millones de euros. Con este nuevo golpe, Portillo deja más claro que nunca que su objetivo es crear la primera inmobiliaria española. Un sueño de oro que se ha convertido en realidad. Luis Portillo parece haber aprendido de su amigo Joaquín Rivero, presidente de Metrovacesa, de donde abandonó el consejo para crear su propio imperio. En junio, lanzó un órdago y compró Colonial, tres meses más tarde adquirió el 15 por ciento que tenía Acciona en FCC. Su siguiente presa ha sido Riofisa. Los atractivos de RiofisaPero, ¿por qué esta compañía y no otra? La respuesta se encuentra en sus centros comerciales. Este tipo de activos era el que faltaba a la empresa de Luis Portillo para completar su cartera de negocios. Y es que sólo hay una Riofisa en España. Es decir, no hay ninguna empresa especializada en la promoción de centros comerciales. Otro de los atractivos es su actividad internacional, ya que cuenta con proyectos en los Países del Este, especialmente en Bulgaria y Rumania. Con este movimiento de ficha la empresa que dirige Luis Portillo se convertirá en la tercera inmobiliaria española por facturación, si sumamos los ingresos de Colonial, Inmocaral y Riofisa en 2005 (ver gráfico adjunto). Aparte de las cifras, el nuevo grupo contará con una cartera importante de patrimonio. Más de 10 centros comerciales distribuidos por toda España, oficinas en Madrid, Barcelona y París. La cartera de suelo para promociones superará los 3,2 millones de metros cuadrados, distribuidos, principalmente por Andalucía, Madrid y Barcelona.Inmocaral explicó que esta compra sigue la estrategia de la compañía de integrar en su patrimonio "activos de calidad" que garanticen una fuente de ingresos estables. Pese a ser una adquisición que encaja con la línea de Inmocaral, la opa fue toda una sorpresa. La acción de Riofisa llegó a registrar una subida del 7,91 por ciento. Una trayectoria que no despuntaba, si en jornadas anteriores llegó a crecer el título un 12 por ciento. 'El silencio de la negociación'Nadie se podía imaginar que Riofisa podía ser víctima de una opa. Había rumores de una posible oferta de compra, pero el presidente, Mario Losantos, los dispersó diciendo que estaban en plena expansión. Con sigilo y sin despertar muchas sospechas, ambos empresarios cerraron esta operación mano a mano durante esta semana, informaron fuentes cercanas a la negociación. En concreto, la familia Losantos, asesorada por Morgan Stanley, acordó con Portillo vender su participación del 50 por ciento en Riofisa a 44,31 euros cada acción. Un precio inferior al que cerró ayer en bolsa el título: 46,25 euros, pero superior a los 37,73 euros fijados por el consenso de los analistas. Estos datos demuestran que la compañía podría estar ahora sobrevalorada. ¿Cómo pagará Inmocaral? La contraprestación será en metálico .La compañía está reestructurando la financiación que utilizó para comprar Colonial, por lo que aprovechará para solicitar una ampliación del préstamo que le permita pagar también esta operación. Ahora, la primera tarea de Inmocaral es presentar la opa a la CNMV en un plazo máximo de 90 días. Y esperar a que nadie presente una contraopa.