El banco, que ganó 208,49 millones el año pasado, proclama su vocación de "soltería"madrid. Bankinter logró en 2006 un beneficio neto de 208,49 millones de euros, el 11,08 por ciento superior al año anterior, tras componer un fino equilibrio entre las partidas extraordinarias. Y es que, por un lado, sumó 15,9 millones en plusvalías al salir de Ence. De otro, encajó el pago extra de 14,08 millones por la fiscalidad. El impuesto de sociedades cae este año del 35 al 32,5 por ciento, pero a la banca le pasó factura el pasado ejercicio al tener que devolver créditos fiscales. Ambos impactos casi se compensan, pero Bankinter entiende que el mejor reflejo de su pulso es el beneficio bruto, que subió un 19,17 por ciento. ¿Qué esconde? En negocio: aumentó un 21,10 por ciento el crédito y el 18,8 en recursos típicos de clientes. El ingreso por comisiones subió un 14,5 por ciento y los gastos un 13,2 por ciento. Según su consejero delegado, Jaime Echegoyen, es el resultado de una estrategia enfocada en clientes de rentas medias-altas y del giro hacia las pymes para compensar un anunciado freno en hipotecas, donde el banco ya limita la contratación de manera voluntaria.Su meta es lograr que la mitad de la clientela sean particulares y el resto sociedades. A finales de 2006, la relación era 62,59-37,41 por ciento, tras captar 172.000 nuevos clientes (+16,6 por ciento) y lograr que tengan 6,45 productos de media. Por áreas de negocio, el resultado de pymes se disparó un 49,3 por ciento, pese a ser el más costoso en inversiones -abrió 124 oficinas-, mientras que en particulares, por ejemplo, subió un 21,4 por ciento. Bankinter se siente cómodo con el viraje a sus orígenes de banco de empresas y descarta salir al exterior. También mantiene intacta su vocación de "soltería". "No nos interesa que alguien compre el banco", dijo Echegoyen. Y si plantea la opción, entiende que el precio del banco es caro si el comprador no sabe qué hacer con él o "lo rompe".