El grupo editorial de la familia Lara invertirá 50 millones en seis años y controlará el centrobarcelona. Tras abandonar su empresa conjunta con la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), el grupo editorial Planeta ha recuperado posiciones en el sector de la formación de grado superior con su entrada en la Escuela de Administración de Empresas (EAE), con sede en Barcelona. El grupo controlado por José Manuel Lara rubricó el pasado 30 de noviembre el contrato por el que confirma que crea la sociedad Planeta EAE para impulsar la salida en el exterior de la escuela de negocios. Esta sociedad está participada en un 80 por ciento por Planeta. El 20 por ciento restante será controlado por la Fundación de EAE, dirigida por Alfonso Cebrián. Planeta ha invertido 10 millones de euros este año a mejorar y ampliar los planes de formación superior y máster de EAE y destinará un total de 50 millones de euros en los próximos seis años para consolidar su presencia en la escuela de negocios. "El acuerdo suscrito con Planeta permitirá a EAE abrir campus propios en Valencia, Zaragoza, Sevilla y centros propios en Perú, México y Colombia así como reforzar nuestra oferta de formación vía internet", aseguró Cebrián a este diario. Con la entrada de Planeta, EAE inicia un proceso por el que su actividad académica estará gestionada por el grupo editorial de Lara. Como consecuencia de este acuerdo, EAE imparte cinco nuevos máster. Además del Executive MBA, un máster dirigido a directivos, la oferta formativa se completa con otros cuatro en áreas funcionales como Dirección Financiera, de Marketing, de Recursos Humanos y de Comercio y Gestión de ventas. Cebrián subrayó la importancia de esta nueva área "que añade competencia y aporta flexibilidad horaria" a los profesionales. Planeta también ha propuesto la apertura de un centro en Madrid de formación no presencial y abrir nuevos centros en Latinoamérica.