No descarta que el bloqueo a la energía nuclear cambie en la próxima legislaturaMADRID. Lejos queda la teoría de los "campeones nacionales" y el interés estratégico de que el control de Endesa quede en España. Las cosas han cambiado y el presidente del Gobierno señaló ayer que las opa de Gas Natural y E.ON las debe resolver el mercado, y nada más que el mercado. "Que sea en beneficio de los accionistas y que el resultado sea bueno para los intereses energéticos de este país", eso es lo que Zapatero espera de la opa, una vez que se ha reactivado tras retirarse las medidas cautelares que pesaban sobre el proceso.En una escueta respuesta sobre la opa y ante los acontecimientos recientemente sufridos en materia terrorista, el presidente reconoció que se le había "olvidado" la opa. Lo que ya parece que no interesa es presionar a Alemania, a Merkel o a la UE, "que sea el mercado el que decida", dijo.Tan lejos están los "campeones nacionales" que la resolución de todos los conflictos que puedan surgir cuando las empresas entran en otros mercados comunitarios, como ha ocurrido con Endesa o como el caso de la española Abertis sobre la italiana Autostrade, la sitúa Zapatero en el ámbito europeo. "Debe haber respuestas claras e iguales", dijo el presidente, para todo este tipo de operaciones transfronterizas. Eso sí, con las salvedades que se pueden hacer en el caso de sectores estratégicos, como la energía. Para explicarse, recordó que las fusiones o adquisiciones no son iguales en ese ámbito cuando vienen de países en los que el sector está todavía muy controlado por los poderes públicos, algo que, recordó, no ocurre en España.Nuclear: no, pero puede Más preocupación parece tener el Gobierno en lo que respecta a la energía nuclear. Los empresarios reunidos en el Foro de la Nueva Economía, en Madrid, querían saber si el Ejecutivo va a cambiar de postura en su moratoria y puede abrir la puerta a ampliar la vida de algunas centrales e, incluso, a construir más, como pide la patronal. Zapatero reiteró que cumplirá lo que dice el programa con el que ganó las elecciones, y mantendrá la moratoria, pero no cerró la puerta a cambiar esa postura en el nuevo programa electoral que se ha de redactar este mismo año.El gran problema que el presidente le ve a ese tipo de energía es el almacenamiento de los residuos radiactivos, algo que está sin resolver en España y fuera. Mientras no se avance en ese área, la política oficial seguirá por la vía de fomentar las energías renovables y alternativas, y el ahorro energético.Repaso del éxitoAnte casi medio millar de empresarios y políticos, Rodríguez Zapatero hizo un repaso de todos los logros de la política española en materia económica, tras un año 2006 que, a su juicio, ha sido el mejor de todos los de la democracia: superávit del 1,6 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), inflación más baja de lo esperado y con el diferencial reducido frente a la UE, crecimiento de casi el 4 por ciento, más de 700.000 empleos creados y la tasa de paro más baja en tres décadas. Con un tono más electoral que otra cosa, Zapatero aseguró que ese saneamiento y la mejora de la Deuda Pública, se puede pensar en más rebajas de impuestos en los próximos años, sobre todo del Impuesto de Sociedades, cuyo primer recorte ha entrado en vigor este mismo mes. Como complemento, más dinero para I+D+i, formación, becas y cursos de inglés.