Recoge el guante que le lanzó Vodafone vendiendo el mismo módem con USBmadrid. A principios del siglo XX y hasta la Primera Guerra Mundial, se consideró la aviación como un medio de apoyo, más de observación que otra cosa, puesto a disposición de las fuerzas militares terrestres. Hoy nadie duda de que el poderío militar lleva aparejado el dominio del ataque aéreo. ¿Pero las guerras se pueden ganar sólo desde el aire o es en tierra donde se logra controlar un territorio? Vodafone España está atacando por el aire (no le queda otra por no tener red fija) en la batalla por los accesos domésticos de banda ancha a Internet. En el último trimestre de 2006 dio con el iPod del negocio. Un dispositivo sencillo de instalar, un bonito diseño, una conexión USB (esa ranura de menos de un centímetro que tiene cualquier ordenador sea de sobremesa o portátil) y preparado para alcanzar velocidades de 3,6 Megas. ¿Se creía la británica que Telefónica, aunque domine el ADSL terrestre, le iba a dejar dominar el cielo? Pues no. La española, según ha podido saber elEconomista por fuentes del sector, ya comercializa el mismo módem.Y como conocía la estrategia del rival, saca una tarifa plana para Internet móvil más barata que la que lanzó Vodafone a finales del pasado ejercicio. La británica cobra en España 39 euros al mes por descargarse como máximo 1 giga de información (equivale a recibir más de 100.000 correos o visitar 7.000 páginas web) a una velocidad de 1 Mega por segundo. Telefónica, en concreto su marca de telefonía móvil Movistar, va a cobrar por lo mismo 30 euros al mes.Oferta de lanzamientoY para recuperar el tiempo que le lleva de ventaja la británica (que ha duplicado el número de altas diarias a dispositivos de conexión a Internet móvil para ordenador desde que lanzó este módem) , los tres primeros meses Telefónica deja el precio en la mitad: 15 euros. Si lo que se contrata es la tarifa plana con una descarga máxima de 5 gigas, Vodafone cobra 59 euros al mes. Telefónica, más o menos lo mismo (58 euros), pero en los tres primeros meses la oferta de lanzamiento deja el coste en 19 euros mensuales. Cualquier mega adicional descargado, en ambos casos, tiene un coste de 0,5 euros.Lo que no tiene aún Telefónica es una oferta que incluya llamadas, como sí tiene Vodafone con su producto Navega y Habla, que incluye por 59 euros al mes: la conexión a 1 mega por segundo de velocidad y llamadas a todos los teléfonos fijos nacionales desde el número móvil asociado al módem.¿Por qué pelean? En España existían a finales del pasado mes de noviembre, según los últimos datos oficiales de la CMT (Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones), 6,5 millones de líneas de banda ancha asociadas a una red de telefonía fija, de las que 5,1 millones eran líneas de ADSL (3,6 millones servidos directamente a cliente final por Telefónica). En noviembre de 2005, sólo un año antes, las líneas totales de ADSL en España ascendían a 3,7 millones, un incremento del 38 por ciento. ¿Quién ganará? De momento, el fabricante del avión con el que están atacando las dos, o sea del minimódem con conexión USB, es decir, la china Huawei.Dicen por ahí que Huawei le ofreció antes a Telefónica ese módem. Y dicen que Telefónica rechazó el producto, probablemente porque apostar fuerte por el ADSL móvil conlleva el riesgo de canibalizar ingresos típicos del acceso a Internet por redes fijas como es la cuota mensual. Pero nunca es tarde.