Un grupo de accionistas compró por encima del precio ofertado y basta para impedir que se quiten los blindajesmadrid. En Portugal empiezan a ver como una posibilidad más que real que Sonae se quede con Portugal Telecom. Pero no al precio actual de 9,5 euros por acción. Esa es la oferta que ha lanzado Sonae y cuyo periodo de aceptación se inició ayer y los accionistas de PT quieren más dinero. No es una fanfarronada. Son matemáticas. En la segunda mitad de 2006, un grupo de empresarios (Joe Berardo, Nuno Basconcelos, Strategy Investments, Caslos Slim, diversos fondos americanos) compraron acciones de PT en el mercado con la intención de buscar una minoría que bloquease la eliminación de uno de los blindajes de la teleco: el que impide a ningún accionista controlar más del diez por ciento del capital. Telefónica roza ese porcentaje. Esos accionistas reúnen actualmente, según las citadas fuentes, cerca del 22 por ciento de Portugal Telecom, que compraron por encima de los 9,5 euros por acción y que no van a querer vender por menos. Para quitar el blindaje es necesario que estén de acuerdo dos terceras partes del capital representado en una junta de accionistas, a las que suele acudir el 80 por ciento del capital. Sólo con ellos y el Banco Espírito Santo, que se ha manifestado más agresivo que nadie contra la opa, pararían el desblindaje.Pero es que además, el Consejo de Administración de Portugal Telecom, incluida Telefónica, ha votado contra esa oferta, considerándola insuficiente. Se habla hasta de un euro más por acción. Telefónica podrá sacar jugosas plusvalías y todo apunta a que además logrará hacerse con el 100 por cien de la brasileña Vivo, ya que la propia Sonae da por hecho que la española no va a vender en el folleto de la opa.Ls oposición de los accionistas de PT a la opa les costó ayer un disgusto. El regulador bursátil portugués (CMVM) ha demandado a sus gestores por acusarle de parcialidad en la opa de Sonae.