Los pequeños mercados impulsaron el negocio europeomontecarlo. Teniendo en cuenta que en Europa hay cinco grandes mercados tradicionales (Alemania, Gran Bretaña, Italia, Francia y España), que además son los que más automóviles producen, no se puede decir que hayan tenido un peso específico importante en el ligero crecimiento (0,7 por ciento) registrado en las matriculaciones de turismos del año pasado.De hecho, de éstos sólo crecieron Alemania e Italia, en torno a un 3,7 por ciento cada uno, mientras que Gran Bretaña y Francia neutralizaron ese incremento con una caída similar. España puso la guinda al descenso con los datos de mercado de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (Acea).Fue importante el papel de Alemania, que aunque no tuvo un buen comportamiento en algunos compases del año, sí lo cerró con un acelerón del 17,7 por ciento en el último mes, con el fin de aprovechar ciertos incentivos fiscales y evitar la subida de los impuestos. Ya en noviembre se vio un crecimiento que auguraba lo que podría ser un cierre de año maratoniano. Si se compara el diciembre germano con los otros cuatro grandes, esto queda mucho más patente, ya que todos matricularon menos coches.Gustan alemanas e italianasEn total fueron 15.364.997 turismos matriculados en el año 2006, y en ello tuvo mucho que ver la tónica general de los pequeños mercados, en los que están incluidos los países de nueva incorporación, y no tanto las grandes economías. Así, la media de matriculaciones de los nuevos miembros (de Europa Central y del Este) ascendió a un 2,2 por ciento, gracias al crecimiento de Polonia, aunque otros países importantes en la zona, como Hungría y la República Checa no hayan obtenido tan buenos resultados.Pero, ¿qué marcas han gustado más a los europeos? Aquí tienen mucho que decir las firmas alemanas e italianas. Por una parte es lógico. Son los dos grandes mercados que consiguieron crecer el año pasado, lo que ha beneficiado a los fabricantes que juegan en casa, en este caso el Grupo Volkswagen en Alemania y el Grupo Fiat en Italia.También hay que tener en cuenta que de estas dos principales marcas, la italiana, a raíz de su modelo Grande Punto inició una etapa de recuperación, que la ha llevado a crecer casi un 21 por ciento en los últimos 12 meses. Si a esto se suma el buen comportamiento de Alfa Romeo, el grupo registra finalmente un crecimiento cercano al 17 por ciento. Volkswagen se ha valido del conjunto de todas sus marcas para crecer más de un cinco por ciento. La buena evolución de Audi, Skoda, Seat (que crece ligeramente) y sobre todo de la propia Volkswagen, auguran unos buenos resultados financieros