La compañía se ha hecho con una unidad aeroespacial por 4.800 millones de dólaresnueva york. El fabricante de motores aeronáuticos más grande del mundo, General Electric (GE), no ha podido dejar pasar la oportunidad de hacerse con la unidad aeroespacial de Smiths Group a cambio de 4.800 millones de dólares. Una operación que potenciará el poderío de la estadounidense en este sector ante la creciente demanda de aviones comerciales Boeing y Airbus SAS. Además, con este nuevo paso más allá de su actividad, su campo de acción no se quedará reducido a la construcción de los motores que impulsan a estos enormes dragones aéreos, sino que también, suministrará las cabezas pensantes que operan estos aviones, es decir los ordenadores de vuelo. Son precisamente estos últimos, lo que aumentará considerablemente el número de clientes de GE, que ahora también podrá ofrecer sus servicios a aerolíneas y al Ejército. Potenciar la posiciónEn un claro movimiento por afianzar su posición líder en la industria de equipamiento aeronáutico, Jeffrey Immelt, el consejero delegado de la compañía con sede en Fairfield, Connecticut ha querido acaparar la sorprendente demanda por aviones comerciales, que se ha multiplicado por cuatro en los últimos cinco años. Además no han querido dejar escapar la oportunidad de participar en la creación de la nueva aeronave que el Ejército de Estados Unidos tiene en mente hacer realidad en los próximos años, según informaba la agencia de noticias Bloomberg. "GE Aviation está creciendo alrededor del 10 por ciento por año y esta adquisición nos da una plataforma de crecimiento tecnológico que permitirá acrecentar nuestro ingreso neto y dará valor inmediato y futuro a nuestros inversionistas'', explicó el presidente y director ejecutivo de GE en un comunicado.Además de la compra de la filial aeronáutica de Smiths Group, GE ya ha anunciado una colaboración conjunta con la compañía británica, en la que la inglesa contará con el 64 por ciento de participación. Por su parte la estadounidense se quedará con el 36 por ciento, aunque ambas empresas desarrollarán y ampliarán sus servicios y productos de seguridad y detección. Smiths Aerospace cuenta con más de 11.000 empleados y reportó ingresos de 2.400 millones de dólares duranye el 2006. Asi mismo ha estado trabajando en proyectos como el avión 787 de Boeing, el A380 de Airbus y el proyecto militar Joint Strike Fighter.