La Benemérita bloqueó en 2004 bienes de los 'narcos' por un valor total de 60 millones de eurosLa Fiscalía investiga el caso y considera probada una inversión de, al menos, un millón de eurosmadrid. Una plataforma para el blanqueo de capitales. Los narcotraficantes gallegos no tuvieron ningún inconveniente para utilizar Arte y Naturaleza, la sociedad de inversión en obras de arte que prometía fuertes revalorizaciones a sus clientes y ha acabado suspendiendo pagos, como una vía más para sus prácticas delictivas. Según explican fuentes policiales, los peritos de la Guardia Civil cifran en unos 18 millones de euros el dinero procedente del narcotráfico que se blanqueó a través de la empresa. La Fiscalía de Pontevedra, que ha abierto una investigación, considera probado, de momento, que los traficantes de droga invirtieron, al menos, un millón en facsímiles medievales."El narcotraficante José Antonio Pouso Rivas tenía invertidos directamente más de 600.000 euros y el resto corresponde a lo que destinaron sus testaferros", aseguran las fuentes consultadas.El juez, a instancias de la Fiscalía, ha citado ya como imputado al presidente de Arte y Naturaleza, Guillermo García del Toro, para conocer la relación que éste pudiera tener con los narcotraficantes. El fiscal considera que los gestores de la empresa conocían los movimientos de los narcos pero no pudieron o no quisieron sustraerse a su operativa fraudulenta.Este periódico se puso ayer en contacto con la compañía, a través de un gabinete de prensa contratado a raíz de la crisis, y ésta declinó hacer ningún comentario al respecto.'Operación Cormorán'El origen de la investigación se remonta a 2004, cuando la Guardia Civil desmanteló en Pontevedra y en La Coruña una red dedicada al narcotráfico y al blanqueo de capitales, donde intervino bienes y propiedades por un valor aproximado de 60 millones de euros. La operación, conocida como Cormorán, se saldó con la detención de nueve personas y la imputación de otras dos por los presuntos delitos de blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico, tráfico de armas, falsificación de documentos y tenencia ilícita de armas. Entre los efectos intervenidos se encontraban 15 vehículos de alta gama, moneda extranjera y española por valor de más de dos millones de euros, numerosas joyas y varios facsímiles de libros medievales, piezas en las que está especializada Arte y Naturaleza.La sociedad, que nació en 1996 bajo la idea de Guillermo García del Toro, un antiguo empleado de Afinsa, capta clientes con el gancho de una supuesta revalorización de las obras de arte que componen su colección. Sin embargo, tras el estallido de los escándalos de Afinsa y Fórum Filatélico, muchos de los inversores empezaron a cancelar contratos ante las sospechas de que también hubiera irregularidades y los directivos presentaron el pasado 30 de octubre suspensión de pagos voluntaria en un juzgado mercantil de Madrid. El presidente de Arte y Naturaleza se vio obligado además a tomar esta decisión ante el avance de la investigación del caso Cormorán (narcotráfico gallego) y su imputación por el juez. Al igual que Arte y Naturaleza, Fórum Filatélico también ha servido supuestamente de plataforma para que distintos narcotraficantes blanqueen dinero. Estas compañías, según explican fuentes de la investigación, son el "paraíso" de este tipo de delincuentes porque tras la compra de sellos u obras de arte pueden ocultar muy fácilmente el origen real de los fondos y enmascararse como proveedores de las compañías.Recuperación del dineroMientras, los clientes se están organizando para proporcionar información sobre el proceso concursal abierto en el juzgado mercantil número 6 de Madrid. La Asociación de Afectados de Arte y Naturaleza, presidida por Eduardo Bolinches, ha realizado una asamblea informativa donde se revelaron importantes datos sobre Arte y Naturaleza.En primer lugar, la compañía, que tenía un contrato con la aseguradora Axa para cubrir las obras de arte, no ha renovado la póliza, y todas las que tenía están vencidas. "De no haberse renovado, las obras en depósito de los clientes se encontrarían sin cobertura ante un eventual siniestro", explican en la Asociación.También se puso de manifiesto en la reunión un tema que ha levantado muchas suspicacias entre los afectados, algunos de los cuales han interpuesto denuncias ante el juez. Se trata del hecho de que se haya designado administrador concursal a Eugenio Martín como representante de los acreedores. Lo que los afectados critican es que Martín es también empleado de Arte y Naturaleza, en concreto comercial, cercano al ex presidente."A nuestro entender", asegura un portavoz de la Asociación de Afectados, "no se puede ser juez y parte a la vez en el concurso". Muchos clientes de Arte y Naturaleza denuncian que Martín ha utilizado la lista de clientes para integrarles en la asociación. Y además, les cobra 210 euros a cada uno. "Tememos que su intención sea apoyar el plan de viabilidad propuesto por los ex directivos", aseguran los afectados.