Los laboratorios arrastran una pesada carga: su propia imagenmadrid. La imagen social que proyecta la industria farmacéutica resulta ser muy negativa. Y eso que se trata de un sector que ayuda a salvar vidas y es uno de los motores de la I+D mundial. Pero estas evidencias no han logrado cambiar el cliché que tienen los estadounidenses, que siguen pensando que es el sector que menos crédito tiene tras las petroleras y tabacaleras. Lo curioso es que sus principales directivos tienen una percepción muy distinta de la imagen o realidad que se han forjado los ciudadanos, profesionales sanitarios, investigadores, políticos y otros agentes del sector, tal y como revela una encuesta de la consultora PricewaterhouseCoopers realizada en Estados Unidos. Tres de cada cuatro ciudadanos subestiman, en más de la mitad, el coste que requiere investigar y desarrollar un nuevo medicamento. Una mayoría cree que las farmacéuticas están más preocupadas por investigar medicamentos superventas relacionados con el estilo de vida -obesidad, impotencia, alopecia- o de lanzar versiones parecidas (los me-too) de los que ya funcionan, que de atender necesidades reales de salud. Una opinión que el 91 por ciento de los ejecutivos de los laboratorios no comparten. Ocho de cada diez encuestados valoran la imagen de una compañía en su elección de compra. Pero sólo uno de cada tres ejecutivos entrevistados lo situaría en la balanza. Cambiar esta percepción global tendría premio, porque mejorar la imagen corporativa en un cinco por ciento equivaldría, según la consultora, a mejorar la capitalización de estas empresas en un tres o un cinco por ciento.