La aerolínea no abonó el mantenimiento y tuvo que ser costeado por las empresas de alquilerLos aviones se conservan en La Muñoza hasta que ILFC y Air Capital encuentren compradormadrid. Todo son problemas para Air Madrid. Si no se lleva a cabo la compra de LTU, la aerolínea presidida por José Luis Carrillo tendrá que empezar a pagar sus deudas antes de disolverse y nadie quiere quedarse sin cobrar. Uno de los impagos más significativos son los trabajos de mantenimiento de la mitad de sus aviones. Esta flota, compuesta por cuatro aparatos, esta custodiada por Iberia. La filial de mantenimiento de la aerolínea española guarda estos Airbus a sus dueños: las empresas de leasing ILFC y Air Capital, aunque la situación hace una semana era más complicada. "Iberia tuvo retenidos los aviones de Air Madrid porque no habían pagado la factura del mantenimiento", aseguran fuentes de la aerolínea española.La versión de un portavoz oficial de Iberia es diferente. Dice que las deudas de mantenimiento de estos aviones han sido saldadas por ILFC y Air Capital y que nunca ha habido un impago. "Estamos conservándoles los aviones en las condiciones más óptimas hasta que encuentren comprador", añaden.Lo que no queda tan claro es si estas empresas de leasing, ILFC y Air Capital, tenían o no la obligación de abonar los trabajos de mantenimiento. "La factura debería haber sido pagada por Air Madrid, que era la empresa que tenía alquilados los aviones. El coste podría superar los seis millones de euros", asegura un experto en mantenimiento.Entonces, ¿por qué ha sido pagada esta deuda por los dueños? "Han abonado la factura para buscar lo más rápidamente comprador, ya que tener estos aviones en tierra les sale muy caro. Una vez que hayan encontrado a la aerolínea, tienen varias alternativas. Podrían exigirle el importe a Air Madrid. Pero como en un proceso de pago de acreedores esta opción es complicada, podrían saldar esta deuda con el nuevo dueño del alquiler de los aviones guardados en La Muñoza".En concreto, tres de los aviones habían pasado una inspección que se realiza a la flota cuando sobrepasa las 1.200 horas de vuelo. Se trata de dos A330 y un A319 con matrículas EC-JMF, EC-IYN y EC-JQU respectivamente. "Cada revisión de estas características puede tener un coste mínimo de dos millones de euros por avión si no se complica la operación", calcula el especialista en mantenimiento. "Alguno de estos aviones lleva más de tres meses arreglado en espera de que Air Madrid pagara la factura", añade la misma fuente. Un cuarto avión, un A340 con matrícula EC-JIS, también tuvo una revisión, pero menos importante. Los cuatro aviones suponen casi la mitad de la flota de nueve aparatos que conforman Air Madrid y están conservados en las instalaciones que Iberia tiene en La Muñoza (Madrid), al lado del aeropuerto de Barajas, como se puede comprobar visualmente en la fotografía superior (se aprecian tres de los cuatro aparatos. Dos delante y la cola del tercero al fondo). Los aviones custodiados en las instalaciones de Iberia han sido algunos de los que han protagonizado los capítulos más conflictivos de Air Madrid en los últimos meses. En el caso de los tres primeros aviones, la Dirección General de Aviación Civil decidió no renovarles la licencia de vuelo por el incumplimiento de las normativas de aeronavegabilidad. De los nueve aviones que formaban la flota de Air Madrid, sólo siete tienen matrícula española. Los otros dos están bajo autoridad alemana y sueca.